Qué son los trips y cómo manejarlos

Los trips son un insecto plaga que afecta a diversos cultivos de hortalizas, como pepinos, sandías, tomates, calabacitas y cebollas. A continuación, te brindaremos más información acerca de cómo identificar a esta plaga, su ciclo de vida y algunas recomendaciones para controlarla.

 

1. ¿Qué son los trips y qué daños nos causan?

Estos insectos tienen alas, son diminutos y usualmente es necesario utilizar una lupa para observarlos a detalle. Los trips pertenecen al orden Thysanoptera, poseen alas en su fase adulta y son tan pequeños que su longitud promedio es de 1.3 milímetros.

Se conocen más de nueve especies de trips que afectan directamente a cultivos o plantas de importancia agronómica. Para las condiciones de México, las siguientes especies son las más importantes: El trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis), que afecta a cultivos muy diversos; el trips de la cebolla (Thrips tabaci), que daña principalmente a la familia Allium (cebollas); y finalmente, Heliothrips haemorrhoidalis, que se encuentra en invernaderos y daña a vegetales, plantas y flores ornamentales.

Para identificarlos, observa estas imágenes:

Trips adulto. Imagen: Alton N. Sparks, Jr., University of Georgia, Bugwood.org Trips adulto. Imagen: Alton N. Sparks, Jr., University of Georgia, Bugwood.org
Trips inmaduro o larva. Imagen: M.J. at German Wikipedia Trips inmaduro o larva. Imagen: M.J. at German Wikipedia

 

Los trips se alimentan de los contenidos de las hojas de nuestros cultivos succionando con su boca en forma de aguja chupadora, y provocan la formación de cicatrices en la hoja y deformación en su crecimiento, daño en forma de puntitos amarillentos, blancos o plateados en la superficie de la hoja, así como residuos en forma de puntos pequeños de color negro, que son el excremento de estos insectos. A continuación, algunas imágenes del daño causado por los trips para que lo identifiques:

Cicatrices provocadas por trips y residuos (excremento). Imagen: Jack Kelly Clark, UC Statewide IPM Project, University of California Cicatrices provocadas por trips y residuos (excremento). Imagen: Jack Kelly Clark, UC Statewide IPM Project, University of California
Virus transmitido por trips en tomate Virus transmitido por trips en tomate
Deformación provocada por trips en pimiento. Imagen: http://www.omafra.gov.on.ca/french/crops/facts/14-002.htm Deformación provocada por trips en pimiento. Imagen: http://www.omafra.gov.on.ca/french/crops/facts/14-002.htm

 

Además, esta plaga puede provocar daños estéticos a los frutos, como manchas cobrizas o amarillentas, y afectar las polinizaciones, pues algunas especies se alimentan también del polen de las flores, por lo tanto, podría disminuir el cuajado de frutos y nuestro rendimiento esperado.

Por último, los trips son transmisores de virus y algunas enfermedades fúngicas. Se sabe que el trips de la cebolla (Thrips tabaci) y el trips occidental (Frankliniella occidentalis) transmiten el virus del bronceado del tomate (TSWV), el cual provoca manchas amarillentas en follaje, frutos en forma de anillos y ocasiona enanismo en las plantas.

Otro virus transmitido por este insecto es el virus del mosaico del tabaco (TMV) cuando el trips se alimenta de polen de una planta enferma y entra en contacto con otra. Esta enfermedad ocasiona deformaciones en las hojas, amarillamientos, y puede provocar necrosis en hoja y fruto.

 

2. Manejo de los trips

Para disminuir el potencial de daño de esta plaga en nuestros cultivos, te brindamos las siguientes recomendaciones:

  • Realizar monitoreos constantes para identificar si existen trips en nuestros cultivos y evaluar el nivel de infestación.
  • Eliminar malezas a los alrededores de la parcela, ya que muchas hospedan a esta dañina plaga y después se trasladan a las hortalizas.
  • Utilizar trampas pegajosas amarillas, ya que este color los atrae y se quedan pegados. Esta medida es más efectiva si se realiza en invernadero. En campo abierto se pueden colocar varias de estas trampas sobre postes o palos de madera elevados a 50 centímetros aproximadamente.
  • Procurar que el estado de las plantas sea el ideal, con una fertilización, riegos y control de otras plagas adecuado, ya que los trips causarán más daño en plantas estresadas.
  • Utilizar acolchado plástico si es posible, y optar por un color reflejante como plateado brillante.

 

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

http://www.seminis.mx/recursos/guia-de-enfermedades/tomates/autogenous-necrosis-fruit-pox-gold-fleck/

http://ipm.ucanr.edu/PMG/PESTNOTES/pn7429.html

 

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

 

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.