Insectos del maíz dulce desde mediados hasta finales de temporada

» Varios insectos pueden causar gran daño a los cultivos de maíz dulce desde mediados hasta finales de la temporada.

» Entender en dónde se pueden encontrar los insectos, cómo identificarlos y el daño que provocan; cómo reconocerlos y controlarlos puede ser importante para mantener el rendimiento de un cultivo de maíz dulce.

» Seleccionar un rasgo biotecnológico o productos resistentes puede ser otra herramienta de control. Hable con su representante local para obtener más información.

MOSCA DEL PELO DE ELOTE

Identificación. Las moscas del pelo de elote miden 2-4 mm de largo, son de color verde metálico medio fuerte a negro con distintos patrones de alas.1 Sus marcas varían de 3-4 bandas obscuras o negras en las alas frontales, dependiendo de la especie. Las larvas son largas y cilíndricas, de color blanco a amarillo claro, y varían en longitud de 6-8 mm.1 Las larvas se alimentan de los pelos, la mazorca, los granos, y las hojas dañadas y panojas dentro de los espirales.

Imagen 1. Mosca del pelo de elote (sp: Euxesta Eluta) masculina (arriba) y femenina (abajo). Fotografía por Gaurav Goyal, Monsanto Company. Imagen 1. Mosca del pelo de elote (sp: Euxesta Eluta) masculina (arriba) y femenina (abajo). Fotografía por Gaurav Goyal, Monsanto Company.

 

Exploración. El muestreo debe llevarse a cabo antes de que la panoja pase por la cosecha. Los adultos se alteran fácilmente y puede ser difícil explorarlos. Es mejor hacerlo en la mañana o cuando cae la tarde o en la noche cuando se encuentran en el tallo superior y panoja. Durante la maduración, se deben verificar los canales de los pelos para observar si hay huevos.

Medidas de Control. Aunque ocurren daños desde las etapas de larva, el objetivo de las medidas de control son los adultos, ya que los huevos y las larvas están protegidos en las espigas. El manejo efectivo de la hierba mala en los campos reduce su hábitat. Los campos infestados deben someterse a tratamiento con aplicaciones frecuentes de insecticida antes de que aparezcan los pelos.

Geografía. En Estados Unidos de Norteamérica, Texas y California son históricamente conocidos por el daño de las moscas de pelos de elote en el maíz dulce, pero en informes recientes esto se ha limitado sólo a Florida, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Louisiana.1

GUSANO COGOLLERO DEL MAÍZ

Identificación. Las larvas son de color café verdoso con líneas laterales blancas.2 Las larvas maduras tienen cabeza de color café rojizo marcada con una Y invertida y tienen textura rugosa o granular.2 Cuando varias larvas viajan como un ‘ejercito’ destruyen a su paso a todas las plantas que las hospedan.

Imagen 2. Gusano cogollero del maíz en una espiga de maíz dulce. Fotografía por Roberto Cordero, Monsanto Company. Imagen 2. Gusano cogollero del maíz en una espiga de maíz dulce. Fotografía por Roberto Cordero, Monsanto Company.

 

Exploración. Se pueden utilizar trampas de feromonas a la altura del follaje en el maíz durante la etapa de espiral. La captura no es un indicador confiable de la densidad, pero confirma su presencia. Una vez que se han detectado, se buscan huevos y larvas en 20 plantas en 5 ubicaciones o en 10 plantas en 10 ubicaciones para determinar la proporción de plantas infestadas.2

Medidas de control. El uso de insecticida brinda control, concentrado durante la etapa de maduración. Además, puede ser necesario utilizar un gran volumen de insecticida líquido para penetrar la espiral. El insecticida también puede aplicarse con agua de riego o en forma de gránulos.

Geografía. Los gusanos cogolleros del maíz hibernan únicamente al sur de Florida y Texas, pero son conocidos por propagarse por todas partes al este de las Montañas Rocallosas durante los meses de verano.2

GUSANO CORTADOR DEL MAÍZ

Identificación. Las larvas maduras son de aproximadamente 11/2 pulgadas de largo, de color marrón con una franja ancha y borrosa a lo largo de la espalda y sin marcas laterales.El área detrás de la cabeza tiene dos franjas anchas de color café.

Imagen 3. Gusano cortador del maíz. Imagen 3. Gusano cortador del maíz.

 

Exploración. Determinar cuándo se inicia la exploración al predecir la aparición de la polilla con base en los grados día de crecimiento (acumulación de 1320 para iniciar la exploración) o al utilizar trampas de feromonas para determinar cuándo vuelan las palomillas.3 Examinar 20 plantas consecutivas en 5 ubicaciones en el campo. Verificar de 3-4 hojas superiores para ver si hay presencia de masas de huevos y pequeñas larvas.3

Medidas de control. Los insecticidas foliares pueden ser efectivos, pero sólo si se aplican antes de que las larvas entren a la espiga. El tiempo de aplicación es crítico y debe realizarse  después de que haya aparecido 95% de la panoja, pero antes de que la larva entre a las espigas.3 Se debe utilizar un insecticida foliar que tenga actividad residual durante algunos días. El umbral de tratamiento para procesar el maíz dulce es de 4% de infestación.3

Geografía. El gusano cortador de maíz del oeste es nativo de América del Norte. Tradicionalmente plagas del Altiplano y del occidente

Cinturón de maíz, ahora se encuentran en el Medio Oeste y se están convirtiendo en un problema en aumento en los estados del noreste y en Ontario, Canadá.

GUSANO DE LA ESPIGA DE MAÍZ

Identificación. Las larvas son peludas con cabeza café sin marcas. Miden de 4 cm a 5 cm (11/2 a 2 pulgadas) de largo y varían en color, de amarillo a verde a rojo a negro parduzco.4 Casi siempre se encuentra sólo una por espiga o espiral debido a que son caníbales.Se alimentan de las semillas en las puntas de las espigas después de la maduración.

Imagen 4. Gusano de la espiga de maíz en maíz dulce. Fotografía por Roberto Cordero, Monsanto Company. Imagen 4. Gusano de la espiga de maíz en maíz dulce. Fotografía por Roberto Cordero, Monsanto Company.

 

Exploración. La exploración se debe realizar utilizando trampas de feromonas y el número capturado se puede utilizar para determinar la frecuencia de las aplicaciones del insecticida.

Medidas de control. Por lo general se utilizan los insecticidas piretroides para el control. El rocío debe dirigirse en lo profundo de los pelos para un mayor beneficio. La aplicación en la tierra debe hacerse con boquillas de gota en cada lado de la hilera en dirección a las espigas.Se deben vigilar y rociar las larvas como corresponde ya que una vez que están en las espigas, es imposible controlarlas.

Geografía. Los gusanos de la espiga de maíz no hibernan en las áreas de cultivo de maíz del norte, pero viajan desde el sur.

ESCARABAJOS DE LA SAVIA

Identificación. Los escarabajos de la savia son de color gris obscuro o café, miden 3-4 mm de largo y tienen forma de oblonga a ovalada.5 Las antenas son más gruesas en los extremos lo cual se pueden distinguir con facilidad. Los escarabajos y las larvas pueden causar daño directo e indirecto al alimentarse de los pelos y del polen que se cae de las panojas. Se sienten atraídos por el maíz dañado por los gusanos de las espigas y prefieren las espigas no dañadas.5

Imagen 5. Escarabajo de la Savia. Foto cortesía de: Keith Weller, USDA (Departamento de Agricultura de EE. UU.) Imagen 5. Escarabajo de la Savia. Foto cortesía de: Keith Weller, USDA (Departamento de Agricultura de EE. UU.)

 

Exploración. Se pueden utilizar trampas de feromonas para monitorear a las poblaciones y determinar cuándo se necesita tratamiento. El monitoreo debe empezar cuando los pelos se empiecen a marchitar. Inspeccionar el área de los pelos en la punta de 20 espigas en 5 sitios y determinar el porcentaje infestado.5

Medidas de control. Normalmente se utiliza el control del cultivo al arar bajo los desechos de la cosecha para destruir los sitios de hibernación y reproducción. Los aerosoles para otras plagas de espigas a menudo controlan a los escarabajos de la savia, pero si no se encuentran otras plagas, más de 10% de infestación garantizaría el tratamiento para los escarabajos de la savia.5

Geografía. Se encuentran en la mayoría del territorio de EE.UU.; son más comunes en los estados a lo largo de la costa Atlántica.

CHINCHE

Identificación. Los escarabajos son insectos con forma distintiva de escudo, de 10-15 mm de largo.6, 7 Se alimentan al perforar el tejido de la planta y al succionar los fluidos de la misma ocasionando poco crecimiento, brotes, pérdida de cosecha y mortalidad. Pueden dañar los granos hasta el punto de ocasionar deformación de las espigas.

Imagen 6: Chinches cafés. Foto cortesía de: Russ Ottens, University of Georgia, Bugwood.org. Imagen 6: Chinches cafés. Foto cortesía de: Russ Ottens, University of Georgia, Bugwood.org.

 

Exploración. Examinar las plantas de maíz para encontrar chinches puede dar una proporción de las plantas infestadas. Los umbrales no siempre están disponibles para el maíz dulce, pero en general son bajos, en especial durante la maduración a través de las etapas de leche debido al daño directo que las chinches le pueden ocasionar al producto comercial.

Imagen 7. Chinche del sur. Foto cortesía de: Johnny N. Dell, Bugwood.org. Imagen 7. Chinche del sur. Foto cortesía de: Johnny N. Dell, Bugwood.org.

 

Medidas de control. Los insecticidas foliares se pueden utilizar para el control. Las poblaciones se pueden encontrar únicamente en grupos en los campos, por lo tanto, pueden ser adecuados los tratamientos locales y de vanguardia.

Geografía. La chinche verde del sur se encuentra principalmente a lo largo del sudeste.6 La chinche café se puede encontrar en la mayoría del territorio de EE.UU.7

REFERENCIAS

 1 Nuessy, G.S. y Capinera, J.L. 2013. Cornsilk. Featured Creatures [Mosca de los pelos de elote. Criaturas destacadas]. Departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida. http://entnemdept.ufl.edu.

2 Capinera, J.L. 2014. Fall armyworm. Featured Creatures [Gusano cogollero del maíz. Criaturas destacadas]. Departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida. http://entnemdept.ufl.edu.

3 Cullen, E. y Jyotika, J. 2008. Western bean cutworm: A pest of field and sweet corn [Gusano cortador del frijol del oeste: Una plaga del campo y del maíz dulce]. A3856. Extensión de la Universidad de Wisconsin. http:// corn.agronomy.wisc.edu.

4 Bessin, R. 2006. Corn earworm management in sweet corn [Manejo del gusano de la espiga de maíz en el maíz dulce]. ENTFACT-318. Departamento de Entomología de la Universidad de Kentucky. www.ca.uky.edu/entomology.

5 Myers, L. 2004. Sap beetles (of Florida). Featured Creatures [Escarabajos de la savia (de Florida)]. Criaturas destacadas]. Departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida. http://entnemdept.ufl.edu.

6 Squitier, J.M. 2013. Southern green stink bug. Featured Creatures [Chinche verde del sur. Criaturas destacadas]. Departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida. http://entnemdept.ufl.edu.

7 Gomez, C. y Mizell, III, R.F. 2013. Brown stink bug. Featured Creatures [Chinche café]. Criaturas destacadas]. Departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida. http://entnemdept.ufl.edu.

Otras fuentes: Nuessly, G.S. y Webb, S.E. 2013. Insect management for sweet corn [Manejo de insectos para el maíz dulce]. ENY -472. Departamento de Entomología y Nematología de la Universidad de Florida. http://edis.ifas.ufl.edu. Se verificaron las fuentes de la red el 8/06/15.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

Para obtener información adicional sobre agronomía, no dude en comunicarse con su representante local de semillas. Desarrollado en asociación con Tecnología, Desarrollo y Agronomía de Bayer.

Los resultados podrían variar por caso, así como el desempeño también podría variar entre ubicaciones y entre años. La información que se proporciona en este artículo podría no reflejar los resultados que usted podría obtener, puesto que varían las condiciones de cultivo, el suelo y el clima. Los cultivadores deberán evaluar los datos de distintas ubicaciones y años siempre que resulte posible. SE RECOMIENDA LEER SIEMPRE LAS INDICACIONES DE LAS ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS. Las recomendaciones de este artículo se basan en la información obtenida de las fuentes citadas y se deberá usar como referencia rápida para conocer información sobre cómo cultivar este cultivo. El tenor de este artículo no sustituye la opinión profesional de los productores, cultivadores, agrónomos, patólogos ni profesionales similares que se encargan de este cultivo en específico.

SEMINIS NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL PRESENTE Y SE EXIMIRÁ DE TODA RESPONSABILIDAD EN CASO DE DEMANDAS SUSTENTADAS EN DICHA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES. 150501131204 051515SMK

Seminis® es una marca registrada de Seminis Vegetable Seeds, Inc.

Todas las demás marcas registradas son propiedad de su respectivo dueño. ©2020 ​Seminis S. de R.L. de C.V. 

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.