SELECCIÓN DE VARIEDADES DE MAÍZ DULCE

» Los tipos de dulzura en el maíz dulce se cultivan para diversos usos y mercados.

» Existen varias características de la mazorca y de la planta que se deben tomar en cuenta al elegir de entre las variedades.

» La resistencia a las enfermedades se puede usar para manejar las enfermedades principales.

 

Tipos de dulzura

Antes, únicamente existía un solo tipo de maíz dulce con la característica de dulzura que le otorga su gen azucarado (su). En los últimos 50 años, se han desarrollado otros tipos de maíz dulce con el descubrimiento de las características azucaradas mejoradas (se) y súperdulce (sh2 o reducido-2) y más recientemente, las combinaciones de estas características han producido tipos súperdulces sinergísticos y mejorados (Tabla 1).1,2

 

TABLA 1. PROPIEDADES DE LOS TIPOS DE MAÍZ DULCE.2
Tipo (genes)Duración en estante (días)*Contenido de azúcar
Azucarado (su)1 a 3Normal
Azucarado mejorado (se)3 a 5Ligero a moderado e, inclusive, alto
Súperdulce (sh2)5 a 10Alto
Sinergístico (su completo + sh2 medio)3 a 5Moderado
Súperdulce mejorado (su medio + sh2 completo)5 a 10Muy alto
*En condiciones óptimas de almacenamiento

 

Los tipos estándar de azúcar, los cuales tienen niveles de azúcar relativamente bajos y duración corta en estante se cultivan principalmente para procesamiento. Las líneas de maíz dulce mejorado son conocidas por su textura cremosa y altos niveles de azúcar. La duración del maíz dulce SE es mayor que la de los tipos azucarados, pero sigue siendo relativamente corta. Estos tipos se de maíz dulce se cultivan principalmente para ventas directas, locales al por menor y en mercados al por mayor. En general, los tipos súperdulces (sh2) no son tan tiernos como los tipos su y se, pero tienen un contenido de azúcar mucho más alto y una duración mucho mayor en estantes. Derivado de ello, se cultivan los tipos súperdulces para mercados locales de productos frescos y envío para ventas al por mayor. Los tipos súperdulces sinergísticos y mejorados combinan las características de altos niveles de azúcar y larga duración en el estante del maíz súperdulce con características de recubrimiento de semilla tierno y textura cremosa de los tipos azucarado y azucarado mejorado.

 

Color de la semilla

El color de la semilla puede ser amarillo, blanco o bicolor (una combinación de amarillo y blanco, normalmente con una relación de 2:1 de granos amarillos y blancos). Casi todo el maíz dulce cultivado para su procesamiento es de tipo amarillo, aunque se procesa cierto maíz blanco. El maíz dulce amarillo también domina el mercado de productos frescos y los segmentos de envíos; sin embargo, existen preferencias regionales.

Se prefieren los tipos bicolor en algunas áreas del noreste, sudeste y región central de los EE. UU. y se prefieren las variedades blancas en California y la región central del Atlántico de los EE. UU. El color de la semilla también puede variar en cuanto a su tonalidad y brillo entre las variedades. Para el maíz amarillo, normalmente se prefiere un color brilloso y brillante.4,5

 

Características adicionales de la mazorca y del grano

Además del color de la semilla, hay varias características en la mazorca y en el grano que difiere de entre las variedades y podrían requerirse distintas características para su uso en el mercado de productos frescos y en procesamiento. Para el primer uso, la apariencia de la mazorca del maíz es importante. Los factores tales como el número de hileras de granos, qué tan derechas estén y la longitud y forma de la mazorca, así como la apariencia de los pelos dejan una cierta impresión en el consumidor. El sabor, textura, tamaño y nivel de ternura de las mazorcas también puede variar y ser un factor en las preferencias de los consumidores para ciertas variedades en específico.5,6

Los pelos que cubren por completo a la mazorca cuando está madura se prefieren tanto en el mercado de productos frescos como para procesamiento, puesto que ayudan a proteger a la mazorca de los daños provocados por las aves e insectos. En el mercado de productos frescos, los consumidores prefieren el maíz con pelos verde obscuro con hojas largas y atractivas en forma de lirio en la punta de la mazorca.

 

Características de la planta

Hay características de la planta que son importantes para el cultivador. Uno de los factores principales que se deben considerar son la madurez deseada o los días para la cosecha, su calificación. En áreas donde se producen a nivel local, el maíz dulce que crece a inicios de la estación permite ofrecerlos a un precio Premium, puesto que las variedades que maduran tempranamente ofrecen una ventaja económica evidente para los primeros plantíos de la estación. En algunas áreas, las variedades se clasifican como a principios, a mediados y a finales de la estación, dependiendo de los días para su madurez.4,6

La altura de la mazorca y su facilidad de corte (retirar la mazorca del tallo) son características importantes para evaluar la facilidad de cosecha. Esto es de particular importancia para las operaciones de cosecha manual, pero la facilidad para la cosecha mecánica también es un factor que toman en cuenta los procesadores al elegir sus variedades.

La altura, vigor y uniformidad de los semilleros afectan el nivel de producción de un cultivo. Esto es de particular importancia para las variedades súperdulces (sh2) debido a sus tasas menores de viabilidad de la semilla. Los métodos mejorados de producción de semillas de los tipos súperdulces han mejorado en gran medida las tasas de germinación y los niveles de altura de estos tipos. Se recomienda que las variedades súperdulces no se planten sino hasta que las temperaturas del suelo superen los 60 ºF (15.5 ºC) para garantizar tasas adecuadas de germinación.7

 

Varios aspectos de la producción

El potencial de la producción de una variedad es la principal preocupación de los cultivadores; no obstante, en general, las mazorcas por hectárea (para el mercado de productos frescos) o toneladas por hectárea (procesamiento) no nos dicen la historia completa. En el maíz para el mercado de productos frescos es importante el número y tamaño de las mazorcas comerciables que el número total de mazorcas cosechadas. Algunas variedades de alta producción también producen un gran número de mazorcas no comerciables, lo que reduce el monto del producto que se puede vender. Para procesamiento, se toma en cuenta un número de factores de producción incluido el peso verde (peso de la mazorca con pelo), el peso amarillo (peso de las mazorcas sin pelo), el peso de corte del maíz (granos cortados, sin lavar) y la recuperación (% de maíz cortado por peso verde).5

Para procesamiento, el tamaño y forma de la mazorca también son importantes. Los procesadores deberán seleccionar de entre una variedad con una configuración de la mazorca que aprovecha al máximo la recuperación y reduce el desperdicio de los granos. Además, la profundidad, ancho y color de los granos son características importantes para los procesadores. Los granos más profundos permiten un desprendimiento más eficiente de la mazorca, lo que produce tasas de recuperación mayores con un daño menor a los granos.

 

Resistencia a la enfermedad

Cultivar variedades con una resistencia a las enfermedades locales prevalentes puede ayudar a proteger el cultivo de las pérdidas en la producción derivadas de la enfermedad. Existen varias enfermedades importantes en el maíz dulce, incluidas las causadas por hongos, bacterias y virus, lo cual se puede manejar usando variedades resistentes.

La roya común la produce un hongo que ataca las hojas de la planta, lo que reduce el área fotosintética que se utiliza para producir los alimentos necesarios para llenar las mazorcas. Hay dos tipos de resistencia disponibles para la roya común, la resistencia general (o parcial) que reduce el número de infecciones por planta y ralentiza la propagación de la enfermedad y la resistencia específica (Rp), la cual ofrece alta resistencia a ciertas razas del patógeno. Las variedades de maíz dulce contienen uno o más genes Rp disponibles. Las variedades más resistentes son aquéllas que combinan a los genes de resistencia general y específica.5,8 La roya del sur es otra enfermedad del maíz dulce que se puede confundir con la roya común y, como bien lo indica el nombre, es más común al sur de los EE. UU.

La plaga de la hoja de maíz del norte (Figura 1) es otra enfermedad fúngica del maíz dulce para la que existen resistencias general y específica. Existen varios genes Ht que ofrecen resistencia a razas específicas del patógeno. Al igual que con la resistencia de la roya común, los genes que ofrecen la resistencia específica y general se pueden combinar para ofrecer niveles mayores de protección en contra de esta enfermedad.5,8 La plaga de la hoja de maíz del sur, que produce lesiones menores que la del norte, también se puede presentar en el maíz dulce al sur de los EE. UU.

 

Figura 1. Lesiones de la mancha foliar norteña (a) y sureña (b).

 

El huitlacoche común causa grandes crecimientos, denominados agallas, que se forman en las mazorcas, hojas y panojas. Las agallas que se forman en las mazorcas son las más dañinas por agalla y provocan que la mazorca no se pueda vender. Hasta ahora, la resistencia al huitlacoche común es de tipo general (parcial) y las variedades resistentes desarrollan menos agallas que los tipos susceptibles.

La marchitez de Stewart la produce una bacteria que pasa el invierno y la porta el escarabajo del maíz. La bacteria entra a los tejidos conductores de agua de la planta cuando se alimentan los escarabajos, lo que produce marchitez en los semilleros y síntomas de plaga en las hojas. Las plantas infectadas en la etapa de semillero pueden morir. Existen híbridos resistentes a la marchitez de Stewart.5,8

El mosaico del enanismo del maíz provocado por varios virus relacionados es, en general, la enfermedad viral más importante del maíz dulce. Los virus los portan los pulgones y los virus se propagan de manera sistémica en la planta después de la infección. Las plantas infectadas se ven impedidas y muestran manchas en las hojas. Las infecciones tempranas producen un mal desarrollo de las mazorcas, lo cual afecta en gran medida el nivel y calidad de la producción. Los genes de resistencia se han identificado y usado para crear variedades con resistencia a los varios virus que producen esta enfermedad.8

 

Referencias

1 Langston, D. 2011. Commercial sweet corn production in Georgia. University of Georgia. Bulletin 1388. 2 Davis, R.M. 2014. Common rust. UC IPM pest management guidelines: Corn – UC ANR publication 3443.

Otras fuentes utilizadas: Mossler, M. 2015. Corn profile for sweet corn in Florida. University of Florida. http://edis.ifas.ufl.edu/. Zitter, T. A checklist of sweet corn diseases and suggested control measures. Cornel University. Vegetable MD online. http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/.

Las fuentes web se verificaron el 06/05/15.

 

Información adicional

Para obtener información adicional sobre agronomía, no dude en comunicarse con su representante local de semillas. Desarrollado en asociación con Tecnología, Desarrollo y Agronomía de Bayer.

Los resultados podrían variar por caso, así como el desempeño también podría variar entre ubicaciones y entre años. La información que se proporciona en este artículo podría no reflejar los resultados que usted podría obtener, puesto que varían las condiciones de cultivo, el suelo y el clima. Los cultivadores deberán evaluar los datos de distintas ubicaciones y años siempre que resulte posible. SE RECOMIENDA LEER SIEMPRE LAS INDICACIONES DE LAS ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS. Las recomendaciones de este artículo se basan en la información obtenida de las fuentes citadas y se deberá usar como referencia rápida para conocer información sobre cómo cultivar este cultivo. El tenor de este artículo no sustituye la opinión profesional de los productores, cultivadores, agrónomos, patólogos ni profesionales similares que se encargan de este cultivo en específico.

SEMINIS NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL PRESENTE Y SE EXIMIRÁ DE TODA RESPONSABILIDAD EN CASO DE DEMANDAS SUSTENTADAS EN DICHA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES. 150501131204 051515SMK

Seminis® es una marca registrada de Seminis Vegetable Seeds, Inc.

Todas las demás marcas registradas son propiedad de su respectivo dueño. ©2020 ​Seminis S. de R.L. de C.V. 

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.