» La selección de variedades puede ser crucial para la rentabilidad.
» Deben considerarse los requerimientos del mercado, las condiciones de cultivo y la presión de enfermedades.
» La madurez relativa, los tipos de fruta deseable, y la disponibilidad de resistencia a enfermedades son factores importantes.
Seleccionar las variedades correctas puede ser crucial para el éxito de una operación de producción de tomate fresco para el mercado. Es importante seleccionar variedades que no únicamente se produzcan bien en el área geográfica, sino que además satisfagan los requerimientos y los deseos de los clientes. Factores como el potencial de rendimiento comercializable, las características de la fruta, la adaptabilidad a las condiciones locales, los requerimientos de temporada (tolerancia a temperaturas y lluvia), y la resistencia a enfermedades deben ser considerados al elegir las variedades a cultivar. El tipo de sistema de producción, campo vs. túnel alto vs. invernadero, también será un factor importante en la selección de variedades, ya que una variedad que crece bien en campo abierto puede no adaptarse bien a la producción en invernadero.4,5
Crecimiento y maduración
Existen dos tipos principales de tomates, aquellos que son indeterminados en su hábito de crecimiento y aquellos que son determinados. Las variedades de tomates indeterminados continúan creciendo y produciendo flores a lo largo de la temporada de cultivo. Con frecuencia estos tipos de tomates son preferidos para la producción en invernaderos. Las variedades comerciales para la producción a campo abierto pueden tener un hábito de crecimiento indeterminado o determinado. Los tipos determinados de tomates crecen hasta cierto tamaño y tienen un periodo específico de floración. Los tipos determinados y arbustivos son adecuados para los sistemas de producción comercial, como el sistema de entutorado, ya que tienen un tamaño compacto y producen la mayoría de su fruta al mismo tiempo, lo cual reduce la necesidad de cosechas repetidas. Casi todas las variedades comerciales son híbridas, producidas por medio de la cruza de dos variedades parentales distintas. A diferencia de las variedades de polinización abierta con orígenes genéticos similares, la hibridación puede resultar en mayor uniformidad, mayor potencial de rendimiento (vigor híbrido), y mejoras de otras características, como una madurez más temprana, resistencia a enfermedades y tolerancia al estrés ambiental.3,4
Las variedades de tomates son distintas en cuanto a su madurez relativa, medida en términos de la cantidad de tiempo necesario para producir frutos cosechables. Por ejemplo, en áreas con temporadas de cultivo relativamente cortas, las variedades de madurez temprana, que pueden producir fruta cosechable en 80 a 90 días, pueden ser la mejor opción para alcanzar el mercado rentable a principios de temporada, mientras que las variedades de madurez tardía pueden ser más adecuadas para las necesidades de producción a mediados o finales de temporada.
En las clases de madurez puede haber variedad en la duración de la producción, ya que algunas variedades producen la mayoría de su fruta simultáneamente, mientras que otras tienen una abundancia principal de producción de fruta seguida de una abundancia secundaria un poco después, lo que aumenta la duración de la temporada.
Características de la fruta
Hay una gran variedad de características en la fruta entre las variedades de tomate en términos de tamaño, forma, sabor, y tiempo de almacenamiento; además, el tipo de mercado a menudo determinará cuáles características son más importantes. Para los tomates cultivados para su venta en mercados agrícolas o puestos de carretera, usualmente el sabor y el color son los factores más importantes para la aceptación por parte del cliente, mientras que los tomates cultivados para la distribución en supermercados necesitan tolerar el manejo y envío con mínimas magulladuras y necesitan tener un tiempo adecuado de almacenamiento para el minorista.5

Los tomates también pueden tener tallos con pedúnculo, cuando éste último (tallo de la fruta) y el cáliz permanecen unidos a la fruta, o pueden ser tomates sin pedúnculo, cuando se desprenden el pedúnculo y el cáliz de la fruta más fácilmente. Las variedades de tomates sin pedúnculo son menos susceptibles al daño de los tallos en casos de embalaje a granel. Los tomates con pedúnculo y tallo cultivados y vendidos como racimos de fruta pueden proporcionar un precio elevado, pero requieren más tiempo y esfuerzo para manejo del cultivo y empacado.6
Otros factores de calidad en la fruta, como la cantidad de agrietamiento del fruto (Las grietas comienzan donde la fruta está unida al tallo.), la Cara de Gato (distorsión en el extremo apical de la fruta), y sutura o zippers (una cicatriz que se extiende desde tallo a lo largo del costado de la fruta), pueden reducir la cantidad de fruta comerciable, y las variedades son distintas en términos de su susceptibilidad a estas condiciones.1
Enfermedades del tomate
Otro factor que puede afectar enormemente la producción es la presencia de enfermedades. Existe una cantidad de enfermedades que atacan las raíces, los tallos, las hojas, y/o la fruta, y pueden reducir considerablemente el rendimiento y la calidad de la fruta. Las enfermedades comunes que atacan las hojas y la fruta incluyen tizón temprano, tizón tardío, mancha gris en hojas, y varias enfermedades bacterianas como mancha bacteriana, peca bacteriana y cancro bacteriano.1,2 Las infecciones del tejido de las hojas reducen la cantidad de fotosíntesis que contribuye al desarrollo de la fruta. La defoliación prematura también puede exponer fruta, previamente protegida por sombra, a la luz directa del sol, lo que ocasiona quemaduras en la fruta. La infección de la fruta reduce directamente la calidad de la fruta al formar manchas y defectos en la fruta y al abrir la fruta a organismos de podredumbre. Las enfermedades transmitidas por el suelo que afectan las raíces y los sistemas vasculares retrasan el crecimiento general de la planta al disminuir su capacidad de extraer agua y nutrientes del suelo.

Estas enfermedades pueden impactar los rendimientos y, en casos graves, causan la muerte de las plantas. Las enfermedades transmitidas por el suelo incluyen Verticilosis, Fusariosis, podredumbre de raíces por fusarium, y agallas de raíz, causado por el nematodo agallador de raíz.1,2
Las enfermedades virales, incluyendo el bronceado del tomate, mosaico del tabaco, y rizado amarillo del tomate, suprimen el crecimiento de las plantas y reducen la calidad de la fruta. Estas enfermedades se propagan sistemáticamente en la planta, alterando los procesos de crecimiento de las plantas.
La reducción de crecimiento, las distorsiones en hojas, tallos y fruta, así como el moteado, mosaico y otras irregularidades de color disminuyen el rendimiento comerciable y reducen la calidad de la fruta.1,2
Un método eficaz para manejar dichos problemas de enfermedades es la selección de variedades que sean resistentes a una o más de estas enfermedades. Es importante saber cuáles enfermedades son usualmente problemáticas en un área de producción, para que puedan ser seleccionadas las variedades de tomate con resistencia a aquellas enfermedades. Para algunas enfermedades como
fusariosis, puede haber dos o más versiones distintas del patógeno (conocidas como razas), y es importante seleccionar un tipo de resistencia que sea efectivo contra las razas que están presentes en un área.1,2
Una variedad con resistencia a todas las enfermedades que son importantes en un área puede no estar disponible, o una resistencia a una enfermedad en particular puede no estar disponible en una variedad con otras características horticulturales deseadas. En dichos casos, la mejor opción puede ser seleccionar la variedad con resistencia a la enfermedad más problemática o para la cual existen pocas alternativas de estrategias de manejo.
Seleccionar variedades de tomate que cumplan los numerosos, en ocasiones conflictivos, requerimientos de comerciabilidad, potencial de producción, y resistencia a enfermedades requiere una consideración cuidadosa de las características de variedades y una evaluación de las condiciones específicas de operación y cultivo. No obstante, seleccionar las variedades correctas puede ser un factor importante al determinar el éxito y la rentabilidad de una operación.
Referencias
1 Clemson Cooperative 2015. Tomato diseases & disorders. Home & Garden Information Center (HGIC 2217). http://www.clemson.edu/extension/hgic/pests/plant_pests/veg_fruit/.
2 Gleason, L. and Edmunds, B.A. 2006. Tomato diseases and disorders. PM 1266. Iowa State University. PM 1266. https://store.extension.iastate.edu/Product/Tomato- Diseases-and-Disorders.
3 K. 2010. Commercial production of staked tomatoes in the southeast. NC State University. http://content.ces.ncsu.edu/commercial-production-of-staked-tomatoes-in-the- southeast.
4 Thaxton, R. and Hochmuth, R.C. 2015. Tomato cultivar selection considerations for open-field and protected culture in north Florida. UF-IFAS Extension. HS1273. http://edis.ifas.ufl.edu/hs1273.
5 UGA 2006. Commercial tomato production handbook (B 1312). http://extension.uga.edu/publications/detail.cfm?number=B1312.
6 Zahara, B. and Scheuerman, R.W. 1988. Hand-harvesting jointless vs. jointed-stem tomatoes. California Agriculture, May-June, 1988. http://ucce.ucdavis.edu.
Websites verified 1/15/16.
Información adicional
Para obtener información adicional sobre agronomía, no dude en comunicarse con su representante local de semillas. Desarrollado en asociación con Tecnología, Desarrollo y Agronomía de Bayer.
Los resultados podrían variar por caso, así como el desempeño también podría variar entre ubicaciones y entre años. La información que se proporciona en este artículo podría no reflejar los resultados que usted podría obtener, puesto que varían las condiciones de cultivo, el suelo y el clima. Los cultivadores deberán evaluar los datos de distintas ubicaciones y años siempre que resulte posible. SE RECOMIENDA LEER SIEMPRE LAS INDICACIONES DE LAS ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS. Las recomendaciones de este artículo se basan en la información obtenida de las fuentes citadas y se deberá usar como referencia rápida para conocer información sobre cómo cultivar este cultivo. El tenor de este artículo no sustituye la opinión profesional de los productores, cultivadores, agrónomos, patólogos ni profesionales similares que se encargan de este cultivo en específico.
SEMINIS NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL PRESENTE Y SE EXIMIRÁ DE TODA RESPONSABILIDAD EN CASO DE DEMANDAS SUSTENTADAS EN DICHA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES. 150501131204 051515SMK
Seminis® es una marca registrada de Seminis Vegetable Seeds, Inc.
Todas las demás marcas registradas son propiedad de su respectivo dueño. ©2020 Seminis S. de R.L. de C.V.