» Los tratamientos y mejoramiento de semilla pueden mejorar la plantación, la sobrevivencia, así como la calidad y apariencia de las cebollas.
» El mejoramiento de la semilla incluyen procedimientos de acondicionamiento y recubrimiento de la misma.
» Los insecticidas y fungicidas para el tratamiento de semillas pueden proteger el potencial de rendimiento, de pérdidas por plagas y enfermedades de la cebolla.
La semilla de cebolla puede tratarse de diversas maneras antes de la siembra para mejorar la calidad y el potencial de rendimiento de la cosecha. El término “tratamiento de la semilla”, normalmente, hace referencia a la aplicación de insecticidas y/ o fungicidas en semillas para proteger a éstas y a plántulas jóvenes de plagas de insectos y patógenos fungosos. Por otro lado, el término “mejora de la semilla” se refiere a otros procesos, tales como, recubrimiento o peletización, acondicionamiento, o post acondicionamiento, cuyo objetivo es mejorar el manejo y la siembra de la semilla, disminuir el tiempo hasta su cosecha, o bien, dar mayor uniformidad al crecimiento de plántulas. Seminis comercializa semillas de cebolla para distintos mercados y los agricultores pueden comprarlas ya sea con mejoras o tratamientos, o ambos. La semilla de cebolla no tratada también se encuentra disponible.
El primer paso en la germinación es la absorción de agua (imbibición) por la semilla. Con la imbibición se inicia el proceso fisiológico que permite a la semilla salir del estado de dormancia y germinar. Una manera para acelerar el proceso de germinación después de la siembra, es acondicionar la semilla antes de sembrarla. El acondicionamiento de semilla se define como, “tratamiento previo de semillas mediante diversos métodos para mejorar su tasa de germinación, porcentaje de germinación, y para mejorar la uniformidad del crecimiento de la plántula, mediante el control de agua disponible en la semilla”.1
Por lo regular, las semillas se remojan en agua para comenzar el proceso de germinación, y después se secan antes de comenzar a germinar. Después de sembrar la semilla acondicionada, ésta emerge más rápido y de forma más uniforme que las semillas no acondicionadas. No obstante, el acondicionamiento reduce, por lo general, la vida útil de la semilla, por lo que ésta debe sembrarse dentro de un periodo de seis a doce meses posteriores al acondicionamiento.
Durante el proceso de acondicionamiento, se separan las proteínas y los azúcares que protegen a la semilla de algún daño durante la dormancia, puesto que no serán necesarios si la semilla continúa con el proceso de germinación. Cuando las semillas se secan antes de germinar pierden la mayoría de estas proteínas y azúcares protectoras. La mejora del post-acondicionamiento es un proceso que se realiza después del acondicionamiento, pero antes de volver a secar. El objetivo es promover la mejora de estas proteínas y azúcares para ayudar a proteger la semilla después del acondicionamiento.
Puesto que el tamaño de las semillas de cebolla es considerablemente pequeño y su forma irregular, puede resultar difícil plantarlas de manera mecánica. La aplicación de recubrimientos en la semilla puede mejorar su manejo y siembra, haciéndola más uniforme y esférica.
Estos, a su vez, pueden también ayudar a fijar los productos de tratamiento aplicados a la semilla.
Figura 1. Semillas de cebolla con diferentes recubrimientos.

Cuando se utiliza una sembradora de vacío es más fácil sembrar semillas incrustadas que semillas sin revestimiento. Las semillas peletizadas tienen recubrimientos más gruesos, su tamaño y forma es más uniforme, y son más pesadas. El manejo y la siembra de estas semillas son más fácil en operaciones que utilizan sembradoras de banda o de vacío. Los agricultores pueden decidir aplicar algún tratamiento a la semilla, y Seminis ofrece cualquiera de los tres tipos de revestimiento para cebollas con o sin tratamiento de semilla. La ventaja adicional de la incrustación o peletización es que pueden separar físicamente los productos de tratamiento aplicados a la semilla. Se ha demostrado que algunos insecticidas pueden ser fitotóxicos, y podrían causar una menor viabilidad y germinación de la semilla si se le aplican de forma directa. La capa de material que se agrega entre la semilla y el producto puede reducir este problema.
Los productos que se aplican a las semillas en los tratamientos son para proteger tanto a éstas como a las plántulas de plagas y patógenos de semillas y del suelo. Los productos aplicados a las semillas se realizan a índices muy bajos, además son económicos y tienen un impacto mínimo en el medio ambiente.
Las cebollas sembradas en tierras turbosas del este de Estados Unidos y Canadá son propensas a tener más problemas con las enfermedades de suelo y con los insectos, que las que se siembran en suelos con más minerales en los estados del oeste, puesto que las condiciones para la sobrevivencia e infecciones son más favorables en las regiones del este. Como resultado, normalmente se usa una variedad de productos de tratamiento de semillas en diversas áreas de siembra.
Las condiciones frías a húmedas en el este de Estados Unidos y Canadá fomentan el desarrollo de enfermedades como el damping off, causadas por patógenos de las especies Pythium, Fusarium, y Rhizoctonia. Estos patógenos viven en la tierra y atacan semillas y plántulas, antes y después de su aparición. La pudrición de la semilla puede también ser causada por hongos de las especies Aspergillus, Botrytis, o Penicillium, que se encuentran dentro o fuera de la semilla antes de la plantación, y estos colonizan y pudren la semilla cuando hay humedad. La pudrición de la semilla y el damping off provocan plantaciones pobres y reducciones en el rendimiento.
En las regiones de cultivo más secas del oeste de Estados Unidos, los problemas más grandes causados por el hongo Rhizoctonia solani son, el damping off y el tizón de la plántula, aunque la pudrición de la semilla y otros patógenos de damping off pueden causar alguna enfermedad, bajo ciertas circunstancias, también en estas áreas.
El carbón de la cebolla es otra enfermedad causada por hongos del suelo. Las esporas del hongo infectan las hojas de las plántulas de la cebolla poco después de que estas aparecen, y las plántulas pueden morir dentro de tres a cinco semanas. Para las plántulas que sobreviven, el hongo sigue su camino desde las hojas hacia los bulbos, causando lesiones cafés a negras (Figura 2).4
La mosca de la cebolla y la mosca de la semilla son insectos que se alimentan de y dañan las plantas de cebolla. Los insectos pasan el invierno en el suelo en forma de pupa. Las moscas adultas salen en primavera y colocan sus huevos en el suelo, cerca de plantas de cebolla. Las larvas entran a la placa basal de la planta y comienzan a alimentarse del tejido del bulbo. Las plántulas dañadas se marchitan y finalmente mueren. Otras dos generaciones de la mosca de la cebolla se desarrollan durante la estación. Los tratamientos de semillas pueden evitar que la primera generación de larvas se alimente de plántulas, y esto puede reducir el número de las próximas generaciones que se desarrollan en el campo. 5

En las regiones del este de Estados Unidos, en donde la presencia de enfermedades e insectos es alta, el tratamiento con FarMore® FI500 puede resultar útil. FarMore® FI500 contiene la misma mezcla de fungicidas encontrados en FarMore® 300, más los insecticidas Regard y Cuis Estos insecticidas son particularmente útiles en zonas donde los insectos han desarrollado resistencia a insecticidas usados con anterioridad.
Cruiser es especifico, puede controlar de manera sistemática otras plagas como, áfidos, trips de cebolla y gusanos de alambre. Le pedimos tener en cuenta que esta combinación de tratamiento de semilla actualmente sólo está disponible en Estados Unidos, y no está a la venta para agricultores o clientes en Canadá.
1 National Agricultural Thesaurus and Glossary. http://agclass.nal.usda.gov/.
2 Taylor, A. G., Hoepting, C. A., Nault, B. A., Lorbeer, J. W., and. McDonald, M. R. 2008. Onion seed treatment and coating technologies. Acta Hortic. 782, 129-134.
3 du Toit. L., Holms, B., Twomey, M., Gatch E. 2008. Evaluation of seed treatments for soilborne damping-off pathogens and seedborne fungi of onion. PDMR 3:ST021.
4 Delahaut, K. and Stenenson, W. 2004. Onion disorder: Smut. A3796. University of Wisconsin Cooperative Extension.
5 Smith, E. and Nault, B. 2014.Onion maggot Delia antique. Cornell University, NYS IPM
Fact sheets for vegetables. Fuentes web verificadas 03/23/16.
Para obtener información adicional sobre agronomía, no dude en comunicarse con su representante local de semillas. Desarrollado en asociación con Tecnología, Desarrollo y Agronomía de Bayer.
Los resultados podrían variar por caso, así como el desempeño también podría variar entre ubicaciones y entre años. La información que se proporciona en este artículo podría no reflejar los resultados que usted podría obtener, puesto que varían las condiciones de cultivo, el suelo y el clima. Los cultivadores deberán evaluar los datos de distintas ubicaciones y años siempre que resulte posible. SE RECOMIENDA LEER SIEMPRE LAS INDICACIONES DE LAS ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS. Las recomendaciones de este artículo se basan en la información obtenida de las fuentes citadas y se deberá usar como referencia rápida para conocer información sobre cómo cultivar este cultivo. El tenor de este artículo no sustituye la opinión profesional de los productores, cultivadores, agrónomos, patólogos ni profesionales similares que se encargan de este cultivo en específico.
SEMINIS NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL PRESENTE Y SE EXIMIRÁ DE TODA RESPONSABILIDAD EN CASO DE DEMANDAS SUSTENTADAS EN DICHA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES. 150501131204 051515SMK
Seminis® es una marca registrada de Seminis Vegetable Seeds, Inc.
Todas las demás marcas registradas son propiedad de su respectivo dueño. ©2020 Seminis S. de R.L. de C.V.