El cuidado de tus hortalizas no termina con la cosecha. Asegúrate que tu producción llegue con la mejor calidad a su destino final conservándola a la temperatura correcta y teniendo un minucioso cuidado al recolectarla y transportarla.
1. Utiliza el equipo apropiado para cosechar
En primer lugar, debes capacitar a tu personal para que conozcas las técnicas correctas de cosecha según la hortaliza que produjiste y contar con la maquinaria correcta para evitar que se maltraten los frutos. Por ejemplo: si usas unas bandas transportadoras, éstas deben ser sanitizadas antes de utilizarse y estar en perfectas condiciones. El objetivo es evitar que el fruto sufra daños por golpes y vibraciones.

Los frutos pueden dañarse al trasladarse de un sitio a otro. Invierte en un buen sistema de línea de almacenaje que evite que se dañe el producto si en el camino se golpea, rasga o rompe.
2. Cuidado con la descomposición
El medio ambiente puede dañar tu producción recién cosechada cuando cambia la temperatura y cuando el fruto es víctima de golpes, infiltración de agua o se supera su vida útil de anaquel.
Aquí, la recomendación es evitar dañar las defensas naturales del vegetal y reducir las oportunidades para que los patógenos hagan de la suya creando espacios sanos que impidan y/o retrasen la infección y descomposición.

Hay que tener cuidado si aparecen frutos podridos porque los hongos y bacterias que crecen en uno pueden rápidamente esparcirse a los frutos vecinos, creando una merma peligrosa en la producción.
En este punto, también hay que contemplar a los frutos que liberan etileno y a aquellos que son sensibles a la liberación de esta hormona que acelera la maduración.
3. Cuida la temperatura
Los frutos pueden sufrir daños irreversibles si no se cuida su temperatura post-cosecha. Por ejemplo, las lechugas sufren estrés tras ser cortadas, aumentando la posibilidad de que el fruto pierda calidad. Frutos como el brócoli y el maíz dulce deben enfriarse cuando antes para evitar que se reduzca su tasa de respiración y se pudran antes de tiempo.
4. Evita la pérdida de agua
Los vegetales se separan de su fuente de agua al ser cosechados, y van perdiendo líquido cuando se evaporan con el tiempo.

Para reducir la pérdida de agua se recomienda:
- Evitar que se corte la fruta para que no haya ventanas para la evaporación.
- Encerar las hortalizas, como en el caso de los pepinos.
- Mantener a los frutos a la temperatura adecuada.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Usar humidificadores para aumentar la humedad de la habitación donde se almacenarán los frutos cosechados.
Según el ABC de Frutas y Verduras, estas son las variables de manejo para el almacenamiento de algunas hortalizas:
Melón
Temperatura de almacenamiento: 5-10 °C // Humedad relativa: 85-90 % // Temperatura más alta de congelación: -1.1 // Producción de etileno: Moderada // Susceptibilidad al etileno: Alta //Vida de almacenamiento aproximada: 3-4 semanas.
Brócoli
Temperatura de almacenamiento: 0 °C // Humedad relativa: 95-100 % // Temperatura más alta de congelación: -0.6 // Producción de etileno: Muy baja // Susceptibilidad al etileno: Alta //Vida de almacenamiento aproximada: 10-14 días.
Calabacita
Temperatura de almacenamiento: 7-10 °C // Humedad relativa: 95 % // Temperatura más alta de congelación: -0.5 // Producción de etileno: Baja // Susceptibilidad al etileno: Moderada //Vida de almacenamiento aproximada: 1-2 semanas.
Cebolla
Temperatura de almacenamiento: 0 °C // Humedad relativa: 65-70% // Temperatura más alta de congelación: -0.8 // Producción de etileno: Muy baja // Susceptibilidad al etileno: Baja //Vida de almacenamiento aproximada: 1-8 meses.

Cebollín
Temperatura de almacenamiento: 0 °C // Humedad relativa: 95-100% // Temperatura más alta de congelación: -0.9 // Producción de etileno: Baja // Susceptibilidad al etileno: Alta //Vida de almacenamiento aproximada: 3 semanas.
Chile
Temperatura de almacenamiento: 5-10 °C // Humedad relativa: 85-95% // Temperatura más alta de congelación: -0.7 // Producción de etileno: Baja // Susceptibilidad al etileno: Moderada //Vida de almacenamiento aproximada: 2-3 semanas.
Lechuga
Temperatura de almacenamiento: 0 °C // Humedad relativa: 98-100% // Temperatura más alta de congelación: -0.2 // Producción de etileno: Muy baja // Susceptibilidad al etileno: Alta //Vida de almacenamiento aproximada: 2-3 semanas.
Melón
Temperatura de almacenamiento: 5-10 °C // Humedad relativa: 85-90 % // Temperatura más alta de congelación: -1.1 // Producción de etileno: Moderada // Susceptibilidad al etileno: Alta //Vida de almacenamiento aproximada: 3-4 semanas.
Pepino
Temperatura de almacenamiento: 10-12 °C // Humedad relativa: 85-90 % // Temperatura más alta de congelación: -0.5 // Producción de etileno: Baja // Susceptibilidad al etileno: Alta //Vida de almacenamiento aproximada: 10-14 días.
Pimiento
Temperatura de almacenamiento: 7-10 °C // Humedad relativa: 95% // Temperatura más alta de congelación: -0.7 // Producción de etileno: Baja // Susceptibilidad al etileno: Baja //Vida de almacenamiento aproximada: 2-3 semanas.
Tomate
Temperatura de almacenamiento: 10 °C // Humedad relativa: 85-90% // Temperatura más alta de congelación: -0.5 // Producción de etileno: Alta // Susceptibilidad al etileno: Baja //Vida de almacenamiento aproximada: 7-10 días.
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:
http://www.abcdefrutasyverduras.com/descargas/Manual%20Tecnico%20Frutas%20y%20Verduras.pdf
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.