Guía para Cuidar tu Producción de Hortalizas Parte I

El tipo de suelo, la temperatura, el equipo y la variedad ideal son fundamentales para tener una cosecha exitosa. Descubre nuestras recomendaciones en esta guía para cuidar tu producción de hortalizas.

 

1. CONOCE TU SUELO

Los suelos limo-arenosos son los óptimos para la producción de hortalizas por su buen drenaje; sin embargo, puedes sembrar en una amplia variedad de suelos, pero evita los que sean muy arcillosos, o suelos pesados, por su mala aireación y drenaje.

Un suelo de buena calidad es indispensable para tener una exitosa producción de hortalizas; para valorarlo, se toman en cuenta propiedades físicas, químicas y biológicas, como:

Físicas:

  • Densidad y textura del suelo
  • Velocidad de infiltración del agua y capacidad de retención.

Químicas:

  • pH
  • Conductividad eléctrica y capacidad de intercambio catiónico (capacidad del suelo para liberar y retener iones).
  • Porcentaje de materia orgánica y niveles de nitrógeno.
  • Potasio y calcio intercambiables.

Biológicas:

  • Población microbiana y de lombrices.
  • Enzimas
  • Nula presencia de plagas y enfermedades

Se recomienda aplicar un análisis de tu suelo una vez al año para conocer en qué estado se encuentra y qué acciones se pueden tomar para mejorar su rendimiento.

 

2. ¿CÓMO GERMINA LA SEMILLA?

Las semillas son organismos vivos que necesitan ciertas condiciones específicas de temperatura, aire, luz y humedad del suelo para poder germinar.

Todas las semillas de hortalizas tienen un rango óptimo, así como niveles mínimos y máximos de temperatura; si se siembra a menor o mayor temperatura, se puede dañar la semilla o entrar en una fase de dormición que frena su desarrollo.

Además de la temperatura y humedad del suelo, también contempla la aireación, pues es el factor que facilita el intercambio de gases entre la semilla y el suelo. Las semillas necesitan oxígeno, y producen dióxido de carbono, que se tiene que disipar para evitar que sofoque la planta.

Cada variedad tiene necesidades específicas de luz, y podrían no ser las mismas cuando germinan y cuando pasan a la etapa de plántula. Sin embargo, todas las plántulas necesitan luz para fortalecer sus raíces.

Los pasos para que germine la semilla son:

  1. Imbibición: la semilla rápidamente toma agua y se ablanda su cubierta.
  2. Fase interina: la semilla activa su fisiología interna, respiran sus células, comienza a hacer proteínas y a metabolizar nutrientes.
  3. Emergencia de raíces y el sistema radicular: las células se dividen y crean las raíces y el sistema radicular de la semilla.

 

3. CONTROLA CONDICIONES DE LA PLÁNTULA

En otras entradas hablamos más al fondo acerca de las plántulas y su trasplante. Pero en síntesis, es muy importante acercarnos lo más posible a las condiciones idóneas de temperatura y humedad para que las semillas germinen uniformemente, así como una correcta circulación del aire para evitar la aparición de hongos en la planta.

INTERMEDIO: CONDICIONES ADECUADAS PARA PRODUCIR HORTALIZAS EN MÉXICO

Después de las generalidades, te compartimos esta tabla con las condiciones adecuadas de temperatura, altura, acidez y tipo de suelo para producir hortalizas en México.

  • Brócoli:

Altitud: 900 a 2,500 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.) // Lluvia: 900 a 1,500 mm // Temperatura: 15 a 24 °C // Suelos: Migajón-arenosos/migajón-arcillosos // pH: 4.3-8.0

  • Calabacita:

Altitud: 0 a 1,000 m s.n.m. // Lluvia: 300 a 1,200 mm // Temperatura: 6 a 40 °C // Suelos: Textura media a pesada, profundidad mediana // pH: 4.3-8.3

  • Cebolla:

Altitud: 0 a 2,800 m s.n.m. // Lluvia: 350 a 600 mm // Temperatura: 15 a 22 °C // Suelos: Textura ligera a mediana, profundidad de 35 a 50 cm // pH: 6.0 a 7.5

  • Chile verde:

Altitud: 0 a 2,700 m s.n.m. // Lluvia: 600 a 1,500 mm // Temperatura: 18 a 30 °C // Suelos: Textura ligera a mediana, profundidad de 35 a 50 cm // pH: 4.3 a 8.3

  • Lechuga:

Altitud: 800 a 2,500 m s.n.m. // Lluvia: 1,000 a 1,400 mm // Temperatura: 12 a 21 °C // Suelos: Ligeros de textura franca, migajón-arcillolimosa/migajón-arenosa // pH: 6.0 a 6.8

  • Melón:

Altitud: Hasta 1,000 m s.n.m. // Lluvia: 600 a 1,200 mm // Temperatura: 25 a 30 °C // Suelos: Textura media con baja acidez // pH: 7.0 a 7.5

  • Pepino:

Altitud: 0 a 2,000 m s.n.m. // Lluvia: 600 a 1,200 mm // Temperatura: 6 a 38 °C // Suelos: Franco medianamente profundo // pH: 5.5 a 6.8

  • Sandía:

Altitud: 0 a 400 m s.n.m. // Lluvia: 400 a 600 mm // Temperatura: 18 a 32 °C // Suelos: Ligeros, francos, arenosos, limo-arenosos // pH: 5.5 a 6.5

  • Tomate:

Altitud: 0 a 1,800 m s.n.m. // Lluvia: 600 a 1,300 mm // Temperatura: 15 a 30 °C // Suelos: Limo ligero y profundo // pH: 5.0 a 7.0

 

4. ACOLCHADOS Y CUBIERTAS

Los acolchados y cubiertas benefician al sistema radicular de las plantas en las primeras etapas de la siembra, además de que incrementan la temperatura del aire durante el día y guardan el calor del suelo en la noche. Además, contribuyen a acelerar el crecimiento de la planta, lo cual es bueno para adelantar la cosecha, y te brinda un mayor control de plagas y malezas.

Hay de varios colores, como azules, rojos, verdes “IRT” y metalizados, pero los principales son negros, y blancos sobre negro. Los negros se utilizan para calentar el suelo; mientras que los blancos se utilizan para enfriarlo. Los verdes “IRT”, conocidos como Green IRT (Infra-Red Transmitting) aumentar más la temperatura del suelo que los negros, y han mostrado un mejor desempeño en inhibir la aparición de maleza.

Algunas recomendaciones para el instalado de acolchado son:

  • Antes de instalarlo, mantener la humedad del suelo a niveles cercanos de la capacidad del campo, debido a que la humedad del suelo no puede proveerse de manera efectiva por la lluvia o aspersores en plantas cubiertas en acolchados; por eso, la recomendación es utilizar acolchados con un sistema de irrigación por goteo.
  • La textura del suelo debe ser pareja y el acolchado debe ser colocado con firmeza para que cumpla efectivamente su propósito de transferencia de calor.
  • Las camas levantadas ofrecen un mayor drenaje del suelo y un calentamiento temprano.

 

Además del acolchado, puedes instalar cubiertas flotantes y bajo túneles para acelerar la madurez del cultivo y protegerlo de algunas plagas.

 

En una próxima entrega, te mostraremos algunas recomendaciones de poda, tutorado y polinización, entre otras actividades relacionadas con la siembra.

 

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/hortalizas/3suelo.pdf

http://extension.psu.edu/business/start-farming/vegetables/factsheets/seed-and-seedling-biology

http://nube.siap.gob.mx/publicaciones_siap/pag/2015/Atlas-Agroalimentario-2015

http://extension.psu.edu/publications/agrs-028

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.