En este blog, te hablaremos acerca las plagas de insectos más comunes en el cultivo de brócoli, y te brindaremos algunas recomendaciones sobre su manejo. Éstas, las agruparemos por la familia a la que el insecto pertenece.
- Lepidóptera (mariposas y polillas)

- Polilla dorso de diamante (Plutella xylostella): esta polilla podría considerarse una de las más importantes en este cultivo. Posee un cuerpo delgado, antenas muy largas y cuerpo de color marrón/gris. Las larvas de esta polilla dañan dejando huecos en las hojas de los cultivos durante todo su ciclo de crecimiento, y si no es controlada puede llegar a provocar pérdidas de hasta el 70%. Suele criarse en malezas, como mostaza silvestre, cuando no hay cultivo.

- Falso medidor (Trichoplusia ni): polillas de hábito nocturno. El daño es causado por sus larvas de color verde, que se mueven de una forma muy característica retrayendo su cuerpo. Usualmente está muy presente en la temporada de otoño.

- Gusano u oruga soldado (Spodoptera exigua): de gran relevancia, ya que puede atacar a muchos cultivos como tomate, chiles, y por supuesto brócoli y coliflor. Ataca en etapas tempranas, sobre todo, y es típica de lugares tropicales como México. Al igual que las otras larvas, se alimentan de las hojas y dejan daños en forma de ventanas o bien consumen el borde de las hojas.

Áfidos
Son dos especies principalmente: Brevicoryne brassicae y Lipaphis erysimi. Se alimentan de la sabia de las hojas, las arrugan y vuelven más lento el desarrollo del cultivo ya que lo estresan. Provocan heridas y daños estéticos que pueden disminuir el valor en el mercado.

Hemípteros (Chinches)
- El bicho arlequín (Murgantia histriónica) es un insecto de forma plana, comúnmente conocido como chinche. Es de color amarillo/naranja con puntos negros. Provoca importantes daños, tanto en fase adulta como ninfa. Provoca marchitez en las plantas, y afecta de forma más severa a plantas jóvenes.

Por último, esperamos esta pequeña guía visual sea de tu utilidad, y te recomendamos ampliamente realizar constantes monitoreos de plagas y enfermedades, así como implementar un sistema de rotación de cultivos, ya que algunas de estas plagas son muy específicas a la familia del brócoli y coliflor. ¡Te deseamos mucha suerte en tu próxima siembra!
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:
https://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IG/IG15000.pdf
http://www.clemson.edu/extension/hgic/pests/plant_pests/veg_fruit/hgic2203.html
https://www.extension.umn.edu/garden/yard-garden/vegetables/broccoli-cabbage-cauliflower/index.html
http://edis.ifas.ufl.edu/ig150
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.