Prácticas Culturales En El Cultivo De Tomate

En esta entrega, hablaremos de algunas importantes prácticas culturales en el cultivo de tomate, como la poda y el tutoreo. Te daremos algunos consejos que esperamos te sean útiles.

¿Por qué podar?

Se realizan las podas para darle una forma adecuada a la planta, promover la aireación, y mejorar el color de los frutos. Es importante considerar si nuestros tomates son de variedad determinada o indeterminada.

 

A continuación, detallaremos los tipos de podas aplicables a un cultivo de tomate:

  • Deschuponado: consiste en eliminar los brotes o tallos axilares, ya que roban energía y nutrientes a la planta y no producirán frutos de calidad. Se recomienda realizar esta actividad varias veces por semana durante los primeros 30 días en cultivos protegidos (invernaderos). Para producciones a campo abierto esta operación es menos crítica.
  • Poda de hojas: Su propósito principal es eliminar las hojas bajeras para fomentar la buena circulación de aire y que los frutos desarrollen mejor color. También es importante eliminar hojas con signos de enfermedades para que no inoculen a las hojas sanas.
  • Poda de formación: Fundamental en producción en invernadero. Se realiza dentro de las primeras tres semanas posteriores al trasplante, eliminando hojas bajeras y tallos adicionales para dejar uno o dos principales.
  • Poda de flores y frutos: Su objetivo es balancear el crecimiento vegetativo y formación de frutos. Si el mercado exige frutos grandes y uniformes, es crucial ejecutar esta tarea. También se deben eliminar racimos con frutos enfermos o con daños fisiológicos, como pudrición apical por falta de calcio.

Tutoreo del tomate

El tutoreo es otra práctica muy importante en el cultivo de tomate, que consiste en atar y dar soporte a la planta, ya sea de manera vertical u horizontal.

 

El objetivo principal es fomentar la aireación, procurar que los frutos no toquen el suelo, y evitar daños físicos como quebraduras de tallos o racimos. Existen dos maneras principales de realizarlo y esto dependerá de nuestro tipo de producción:

  • A campo abierto: El tipo de soporte a utilizar es horizontal. Esto se logra enterrando estacas de manera equidistante, de unos 150 cm de longitud. Se emplea una hilaza para atar tres líneas entre y alrededor de las plantas para brindar soporte.
  • Tutoreo para invernadero: Por lo general, se utilizan variedades indeterminadas para producción de invernadero, esto quiere decir que la planta continuará creciendo sin importar que haya florecido y formado frutos. Por tener un crecimiento más vigoroso y alargado, el tutoreo para estas plantas es distinto y deberá brindarse soporte vertical. Este tipo de tutoreo es más complicado y se emplean diversos estilos e implementos, como poleas y ganchos.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si quieres saber más, te invitamos a leer esta guía para sembrar tomate saladette. ¡Te deseamos una exitosa cosecha!

 

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

http://www.hort.cornell.edu/expo/proceedings/2015/high-tunnels/BMPs%20Proper%20pruning%20and%20training.pdf

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5258/T18611%20NAVARRO%20URBINA%2C%20EDUARDO%20%20TRABAJO%20DE%20OBSERVACION.pdf?sequence=1

http://www.fao.org/3/a-i3359s.pdf

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.