Producción De Cultivos En Ambiente Protegido

La producción de hortalizas es una actividad muy rentable en México, debido a que nuestro país cuenta con un clima idóneo para el desarrollo de una gran variedad de vegetales.

Además de la producción a campo abierto, en México existen tecnologías, como los invernaderos o estructuras de coberturas, que pueden ayudarte a incrementar los rendimientos y rentabilidad de tus cultivos.

Sin embargo, cabe destacar que los niveles de tecnología pueden ser muy variables y dependerán de la capacidad de inversión del productor, pero podemos separar los cultivos protegidos en dos categorías: túneles de cultivo e invernaderos.

A continuación, hablaremos a detalle de cada uno:

  • Malla sombras

Se utilizan soportes para levantar una malla de color oscuro que dé sombra a las plantas y las proteja de excesos de radiación solar, así como del golpeteo excesivo de lluvia y granizo. Son muy utilizadas en viveros, y algunas especies que se benefician de su uso son crucíferas como brócoli, col y coliflor; y hortalizas de hoja, como lechugas o espinacas, etcétera.

  • Túneles de cultivo

Constituyen una opción económica, donde el cultivo crece de manera más acelerada, se obtienen mejores rendimientos y un producto de mayor calidad y uniformidad. Funcionan bajo los mismos principios que un invernadero, con la desventaja de que no se puede utilizar calefacción ni ventilación artificial. Pueden tener soportes o carecer de éste, y existen muchísimas variables en su diseño. Sin embargo, el más popular es el de tipo Nantes.

La cubierta de estos túneles puede ser de polietileno u otro plástico transparente; o bien, mallas específicas para este fin. Las alturas recomendadas van de los 30 a los 100 centímetros. Es importante destacar que en combinación con el uso de acolchados plásticos, este tipo de estructura de bajo costo nos puede permitir altos rendimientos con un costo menor que el de un invernadero.

  • Invernaderos

Son estructuras complejas, de dimensiones más grandes, mayor vida útil y tecnología. Existen muchos diseños y niveles variables de tecnología, pero a grandes rasgos en México los más recomendables son aquellos que no utilizan calefacción ni iluminación artificial, su cubierta es de algún plástico y no de vidrio. Para determinar el invernadero más adecuado, es necesario consultar a un experto.

Conclusión

Para tomar una decisión final, es importante considerar:

  • Capacidad de inversión.
  • Hortalizas a producir, ya que a mayor rentabilidad del cultivo mayor puede ser la inversión en infraestructura.
  • Clima del sitio.

Como último punto, reiteramos la importancia de consultar con un especialista en el tema antes de tomar una decisión; además, te invitamos a visitar nuestra página de Facebook oficial para que conozcas la experiencia de otros agricultores y visítanos aquí cada semana para que encuentres nuevas recomendaciones para tu próximo cultivo de hortalizas.

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

http://www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s05.htm#bm05.1

http://www.mag.go.cr/informacion/prog-nac-aprot-1-conceptoAP-Taller-Sistemas-v1.pdf

http://www.fao.org/3/a-i3284e.pdf

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.