La post-cosecha es un aspecto fundamental para sacarle el mayor provecho a tu producción de hortalizas. En esta entrega, nos enfocaremos en sandía y melón, brindándote consejos que sabemos serán útiles para que evites pérdidas, maximices ganancias, y tengas a tus clientes satisfechos con la calidad de tu producto.
Índices de maduración

Un aspecto muy importante son los índices de maduración. Estos nos permiten identificar el mejor momento para cosechar la fruta en su punto óptimo de madurez y calidad.
Sandía
Hay varias características que nos indican su madurez; por ejemplo, su tamaño, peso y el sonido hueco que hace al golpearla. Dependerá de cada variedad el tamaño final, por lo que es importante conocer el típico deseado.
De manera objetiva, se puede identificar su madurez aplicando un muestro de sólidos solubles con un medidor para grados Brix, para el cual, necesitamos un valor mínimo de 10 grados.

Refractómetro para determinar el nivel de dulzor de un fruto.
Además, el color de la “panza” o el punto que toca el suelo es útil para determinar madurez. Ésta pasa de un color blanco pálido a amarillo cremoso ya que madura. De igual forma, el zarcillo más cercano a la fruta se comienza a marchitar.
Melón
A diferencia de las sandías, no existen muchos indicadores, y se cosechan en diferentes grados de maduración, según las distancias al mercado y sus demandas.
Un método aplicable es evaluar el desprendimiento de la fruta, de 1/4 a 4/4 de separación, y algunos cambios sutiles en la cáscara. La forma objetiva, como en la sandía, es la medición de grados Brix.
Condiciones de almacenamiento
Posterior a la cosecha, debes llevar tus melones o sandías a la planta de empaque, en donde pasarán por procesos como el lavado, selección, acomodo en cajas y almacenamiento refrigerado.
En el caso de las sandías, te recomendamos las siguientes temperaturas y condiciones ambientales para su almacenamiento.

Por su parte, estos son las recomendaciones para el melón:

Recuerda consultar con un especialista antes de tu próxima cosecha para tener recomendaciones más precisas para tu región. Te deseamos mucho éxito en tu próxima cosecha, y no olvides compartirnos tus mejores fotos en nuestra página oficial de Facebook: Facebook.com/SeminisMX
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:
http://ucanr.edu/datastoreFiles/234-2815.pdf
http://postharvest.ucdavis.edu/files/264208.pdf
http://www.itfnet.org/v1/2016/05/watermelon-post-harvest-processing/
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.