Con la intención de ser tus aliados al escoger las variedades idóneas para tu ciclo de producción, te presentamos información agronómica que nos ha proporcionado directamente nuestro equipo de expertos. En esta ocasión nos hemos acercado a Aurelio Bonilla y Juan Pablo Sánchez, Representantes de Ventas, y a Salvador Hernández, miembro del equipo de Desarrollo de Nuevos Productos, para que nos recomienden algunas buenas variedades de chiles picosos y compartan las ventajas que pueden brindar a tus campos, especialmente si te encuentras en la región del Bajío.

Los estados de la zona del Bajío mexicano han tenido un gran desarrollo al producir los distintos tipos de chiles picosos, sobre todo jalapeños, y Seminis ha participado muy de cerca en este progreso con hortalizas que destacan en el mercado por su excelente precocidad, como PS 11435807 y PS 11435810.
Una gran razón del éxito de estas hortalizas es que se ha combinado la precocidad con el rendimiento, lo cual no es una tarea fácil. Este logro les favorece a los agricultores, pues así tienen la capacidad de obtener mejores precios y ganancias más prontas que con otras variedades. Además, la precocidad permite evitar la temporada de lluvias en el Bajío y la utilización de recursos en la prevención de insectos y enfermedades, que abundan cuando aumenta la humedad.
También, en esta región como en algunas del norte del país, los agricultores siembran en temporadas frías, por lo que siempre está presente el riesgo de heladas. Esto se traduce en una floración subdesarrollada o posibles problemas de polinización y por ende pérdida de frutos o mala calidad de los mismos.
Pensando en estas condiciones de siembra, Seminis responde con variedades de semillas de ciclos más cortos, o “precoces”, como se les nombra normalmente. PS 11435807 es un chile jalapeño muy probado y exitoso en la región debido a su rendimiento, gran capacidad de amarre y frutos de tamaño grande. Otra ventaja que esta hortaliza da a los agricultores es que, puesto que las paredes de este jalapeño son gruesas y firmes, tiene una mayor vida de anaquel y le permite ser embarcado a largas distancias, evitando el riesgo de quebraduras o pudrición.

Otra cualidad que un chile jalapeño puede tener que es ventajosa para los agricultores es la resistencia a enfermedades. Tzotzil cuenta con resistencia a Phytophthora, que es un complejo de enfermedades del suelo; esta característica ayuda a tener menos plantas secas y que la mayor parte de ellas pueda brindar frutos cosechables. Además de esto, Tzotzil tiene la apariencia física que busca el consumidor, desde la industria del procesamiento hasta las amas de casa mexicanas.
El mercado de los chiles picosos es tan variado como numerosos son sus diferentes tipos; el chile ancho, por ejemplo, puede ser comercializado en fresco o seco, según los usos que se le den. Pero no cualquier variedad puede ser secada, pues necesitan un alto contenido de fibra para pasar por este proceso. El chile ancho Seminis Carranza, cuyos frutos son de tamaños grandes y que maduran en color rojo, puede ser comercializado de ambas formas.
Carranza, además de tener esta característica, posee dos venas al gusto del consumidor. Esta forma particular resulta más práctica al dorarlo o tatemarlo para platillos típicos mexicanos, lo que permite ahorrar recursos en la cocina. En el campo, y a diferencia de otras variedades, este chile ancho posee resistencia al calor, por lo que las altas temperaturas no afectan el desarrollo de sus frutos.

Pensando también en las exigencias de mercado, la variedad Seminis Potosí cumple las expectativas tanto del consumidor como del agricultor. Este chile serrano te puede ayudar a cosechar el éxito mediante sus frutos rectos de excelente calidad estética comercial, alto nivel de picor, y paredes gruesas que le dan una larga vida de anaquel.
Como agricultor, Potosí puede ser una gran inclusión en tu ciclo agrícola, pues es resistente a Xanthomonas y bacteria, lo que le permite tener potencial productivo durante temporada de lluvias. Además, es una planta con alto concentrado y es de porte semiabierto, lo que mejora su polinización resultando en un mejor tamaño y calidad de fruto.
¡Esperamos que esta información proporcionada por nuestros expertos te sea de utilidad al elegir la próxima variedad protagonista en tus campos! Gracias por leer una vez más nuestro blog Seminis semanal; mantente al pendiente para siguientes ediciones, en las cuales podrás encontrar más soluciones y consejos agronómicos.
Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las investigaciones de expertos y especialistas de Seminis, y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca del tema tratado.
El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.