Conoce los cultivos que llenarán tu campo de vida esta primavera

La primavera es la estación en que la naturaleza recobra sus fuerzas y se pinta de verde, y tú como agricultor y productor puedes aprovechar las características de esta temporada para que tu campo se vuelva fructífero y abundante.

 

En esta época del año se disfruta la mayor cantidad de sol, indispensable para que las plantas puedan llevar a cabo sus procesos químicos y metabólicos, además que en esta temporada la calidez y humedad generan agentes benéficos para los cultivos, como insectos polinizadores, que ayudan a incrementar el rendimiento y reproducción de las hortalizas.

 

En México, el ciclo Primavera-Verano va desde el 1 de marzo al 30 de septiembre, y se recogen las primeras cosechas en el mes de junio y terminan en marzo del año siguiente. En nuestro país, una tercera parte de la superficie agrícola se destina a cultivos cíclicos Primavera-Verano.

 

Entre los productos obtenidos en este ciclo destacan, además del tomate que es el protagonista del campo mexicano, la lechuga, chile, sandía, cebollas, calabaza, pepino y maíz. Mencionando algunas cifras para demostrar lo abundante que es la primavera, tenemos que en el año 2017, sólo en esta temporada, en promedio se cosecharon más de tres millones de toneladas de tomate, 437 mil toneladas de lechuga, tres millones de toneladas de chile verde, y más de 456 mil toneladas de calabacita.

 

Para que tengas más información sobre lo que nos ofrece el campo estos meses, Seminis te detalla de manera breve el rendimiento de tres de estos cultivos primaverales.

 

 

Cebollín

 

Esta es una hortaliza que no sólo tiene uso en la cocina, sino que además es útil en el campo pues sus flores atraen a insectos que combaten plagas y acaban con otros insectos que afectan de manera negativa a las plantas. Para lograr el mejor rendimiento, este tallo se debe plantar en suelo con buen drenado y un pH entre 6 y 7. Cabe destacar que este cultivo necesita poca fertilización.

 

En algunos lugares del país, como Baja California, el cebollín es la principal hortaliza del ciclo agrícola Primavera-Verano con aproximadamente 2,300 hectáreas sembradas, pero puede llegar a la increíble siembra de 6 mil hectáreas, como ocurrió en el ciclo de los años 2013-2014.

 

Gracias a esta fuerte productividad y al buen resultado de la exportación del cebollín, se han abierto las puertas a que México compita internacionalmente y exporte otros productos, como el espárrago y el ajo.

 

 

Sandía

 

Se siembra en 26 estados de nuestro país, siendo los que más la producen Sonora, Chihuahua, Baja California, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Nayarit, y de estos estados, 92% comercian sandía durante primavera. Aunque en México se cosecha sandía durante muchos meses del año, el 50% de la cosecha nacional se levanta en esta temporada.

 

México provee el 23% del comercio mundial de sandía, y de lo que produce, después de satisfacer la demanda nacional, el 33.6% se destina a la exportación; en primavera la gran mayoría del producto se vende a Canadá.

 

 

Pepino

 

Este es otro fruto que se puede sembrar todo el año con los métodos adecuados, pero cuya mayor producción se da en la temporada de primavera. El pepino se cultiva en sus dos categorías principales: el que se consume en fresco, que es el que más se produce, y el pepino para encurtir.

 

De manera nacional se producen aproximadamente 817 mil toneladas de este cultivo, lo que coloca a México en el puesto 11 como productor a nivel mundial, y lo exportado se destina sobre todo a los vecinos norteamericanos. Los estados que más lo cultivan son Sinaloa, Baja California, Michoacán, Morelos y Veracruz.

 

 

Para que continúes experimentando con lo que la naturaleza puede darte esta temporada, contáctate con tu distribuidor Seminis y descubre las variedades de cultivos que le darán vida a tu campo esta primavera.

 

 

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

http://hidroponia.mx/situacion-actual-del-cultivo-de-pepino-en-mexico/

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.