Consulte nuestra guía de enfermedades: Clavibacter Michiganensis

El impacto de Clavibacter michiganensis

 

La bacteria Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) es el agente causal del cancro bacteriano del tomate, una enfermedad vascular que afecta principalmente a tomates, pimientos y otras solanáceas. Esta enfermedad representa un reto importante para la producción agrícola, especialmente en regiones con condiciones favorables para su desarrollo.

 

Ciclo de la enfermedad

El ciclo del cancro bacteriano comienza con la supervivencia de la bacteria en:

Semillas infectadas.

  • Residuos vegetales en el suelo (donde pueden persistir hasta dos años).
  • Herramientas agrícolas contaminadas.

La infección se produce a través de heridas en la planta, lo que permite a la bacteria propagarse por el sistema vascular y causar daños importantes.

Dispersión

Clavibacter se propaga por:

  • Trasplantes contaminados.
  • Herramientas de cultivo.
  • Manipulación de las plantas.
  • Salpicaduras de agua durante el riego.
  • Semillas contaminadas. 
  • Regiones como Norteamérica y Europa notifican con frecuencia brotes de esta enfermedad.
Condiciones ideales para la enfermedad

El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por

  • Temperaturas entre 23-28 °C.
  • Humedad relativa superior al 80

Síntomas

Los síntomas pueden clasificarse según la fase de la infección:

Infecciones tempranas en plántulas

  • Marchitamiento y enanismo.
  • Cancros abiertos en el tallo con decoloración marrón rojiza en el interior.

Infecciones tardías en las plantas

  • Bordes bronceados de las hojas con tejido amarillo irregular.
  • Hojas onduladas que se doblan hacia arriba.
  • Marchitamiento generalizado.

Infecciones tardías de la fruta

  • Manchas beige rodeadas de un halo en frutos verdes o rojos, conocidas como «manchas de ojo de pájaro».
Tratamiento y manejo

La gestión del cancro bacteriano implica un enfoque integrado:

1. Controle Biológico

  • Se está investigando el uso de microorganismos beneficiosos, como el Bacillus subtilis, para preparar las plantas ante posibles infecciones.

2. Control Cultural

  • Higiene estricta de las herramientas y el equipo.
  • Evitar el exceso de nitrógeno amoniacal en el suelo.
  • Reducir el riego excesivo y garantizar un buen drenaje.
  • Restringir el acceso a las zonas contaminadas.

3. Control Químico

  • Aplicación de compuestos a base de cobre y otros bactericidas en las primeras fases del cultivo para prevenir las infecciones.

 

 

El cancro bacteriano causado por Clavibacter michiganensis puede ser devastador para la producción de tomate y solanáceas. La combinación de control biológico, prácticas culturales adecuadas y el uso preventivo de productos químicos es esencial para minimizar el impacto de esta enfermedad. La atención a la higiene y la vigilancia constante son fundamentales para el éxito de la gestión.

Nota: Las guías de enfermedades de Seminis ofrecen descripciones e imágenes de las enfermedades y afecciones más comunes en todo el mundo, por especies. Para cada enfermedad y afección encontrará el nombre común, la causa, dónde se produce, los síntomas, las condiciones necesarias para su desarrollo y las medidas de control.

Descargue y obtenga más información sobre esta guía de enfermedades.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.