Consulte nuestra Guía de enfermedades: Nematodos

Meloidogyne spp: Impacto y Control de Nematoides en Cultivos

 

Los nematodos del género Meloidogyne spp. están ampliamente distribuidos por todo el mundo y representan una importante amenaza para la agricultura, ya que afectan tanto a cultivos comerciales como a malas hierbas. Entre las especies, Meloidogyne incognita es la más extendida a nivel mundial, pero otras especies, como M. arenaria, M. javanica y M. hapla, también son agentes causantes de enfermedades en diversas regiones.

 

Agentes Causantes:
  • Meloidogyne hapla
  • Meloidogyne incognita
  • Meloidogyne arenaria
  • Meloidogyne javanica
  • Meloidogyne chitwoodi
  • Meloidogyne enterolobii

 

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

En el impacto de la enfermedad causada por Meloidogyne influyen factores como el clima y el tipo de suelo:

  • Clima: La enfermedad es más grave en regiones con largos periodos vegetativos e inviernos suaves o inexistentes.
  • Temperatura del suelo:
    • 27 °C favorece M. arenaria, M. javanica e M. incognita.
    • 16-20 °C favorece M. hapla.
  • Tipo de suelo: Los daños en las raíces son más graves en suelos ligeros y arenosos.

 

Síntomas

Los primeros signos de la presencia de nematodos incluyen:

  • Parte aérea: Síntomas de atrofia, marchitamiento, clorosis y carencia de nutrientes.
  • Raízes: Formación de agallas o nódulos. 
    • M. incognita: agallas grandes e irregula
    • M. hapla: agallas más pequeñas, discretas y uniformes, con raíces laterales que se desarrollan adyacentes a las agallas.Formação de galhas ou nódulos.

 

Estrategias de Control

La gestión de Meloidogyne requiere acciones combinadas para minimizar los daños y reducir las poblaciones de nematodos en el suelo:

 

1. Uso de Variedades Resistentes

  • El gen Mi confiere resistencia contra M. arenaria, M. incognita y M. javanica, pero no es eficaz contra M. hapla y algunas otras especies.
  • La resistencia conferida por el gen Mi puede romperse a temperaturas del suelo de 27-33 °C durante largos periodos.
  • Es esencial identificar las especies presentes en la zona antes de aplicar el control genético.

2. Rotación de Cultivos

  • Los cultivos con cereales pequeños o brásicas, en combinación con la solarización del suelo, han demostrado su eficacia.
  • La rotación debe incluir plantas hospedadoras pobres para reducir las poblaciones de Meloidogyne.

3. Manejo del Suelo

    • La pasteurización y la fumigación del suelo pueden utilizarse para reducir la carga de patógenos.
    • La solarización del suelo mejora el control en combinación con prácticas culturales.

     

    4. Control Químico y Biológico

    • Verango: Dosis recomendada de 1 L/ha.
    • Serenade: Dosis recomendada de 4 L/ha.

    5. Otras Estrategias

    • Trasplante los plantulas libres de enfermedades para evitar la introducción de nematodos en las zonas sanas.

    Nota: Las guías de enfermedades de Seminis ofrecen descripciones e imágenes de las enfermedades y afecciones más comunes en todo el mundo, por especies. Para cada enfermedad y afección encontrará el nombre común, la causa, dónde se produce, los síntomas, las condiciones necesarias para su desarrollo y las medidas de control.

    Descargue y obtenga más información sobre esta guía de enfermedades.

    This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.