
• Una poda de brotes adecuada puede aumentar la producción y dar frutos de mayor calibre al principio de la temporada.
• En el caso de los cultivares de crecimiento determinado, la poda de brotes puede no ser necesaria y dar lugar a un menor rendimiento.
• La poda de brotes consiste en eliminar los brotes laterales que crecen en las axilas de las hojas y son un drenaje de nutrientes y fotoasimilados.
¿Por qué podar los brotes del tomate?
La poda de brotes del tomate consiste en retirar los brotes axilares, comúnmente conocidos como “chupones”, que brotan a lo largo de todos los vástagos de la planta. Los "chupones" se desarrollan a partir de la axila donde el pecíolo de la hoja se une al tronco, formándose en cada nudo de la hoja (Figura 1). Si no son retirados, los “chupones” se desarrollan como brotes que producen hojas y frutos. El follaje adicional y los tejidos del fruto compiten con el resto de la planta por el agua, los nutrientes y la luz, lo que suele dar lugar a más frutos, pero más pequeños.
El objetivo de la poda de brotes es crear el equilibrio ideal entre el crecimiento vegetativo y la producción de frutos2, y puede dar lugar a un aumento del tamaño de los frutos y favorecer la arquitectura de la planta. Una menor superficie foliar también aumenta la penetración de la luz y la circulación del aire en la parte inferior de la planta, lo que puede reducir los niveles de gravedad de las enfermedades. 3Hay dos tipos principales de crecimiento: indeterminado y determinado, siendo este último más frondoso. Los tipos indeterminados son comúnmente

utilizados en sistemas de producción en invernaderos y túneles altos, aunque en Brasil se utilizan sobre todo en campo abierto. Estos tipos suelen podarse, manteniendo solo los brotes correspondientes para impulsar uno, dos o tres vástagos principales. A continuación, las plantas se introducen en sistemas de soporte verticales. Los "chupones" adicionales se eliminan a medida que las plantas siguen creciendo.
Los tipos determinados tienen un tamaño de crecimiento limitado, prescindiendo en muchos casos de la poda de las ramas laterales, excepto en el sistema semileñoso, donde sólo se eliminan los 3 brotes iniciales. Las plantas sin podar pueden producir mucho follaje y una gran cantidad de frutos de pequeño tamaño, mientras que una poda de brotes sistemática y planificada puede dar lugar a plantas con un mejor equilibrio, frutos más grandes y una maduración más temprana.4 Las plantas podadas pueden ser más fáciles de trabajar y cosechar, y más abiertas también pueden mejorar la cobertura de la pulverización de productos fitosanitarios. 1
Una poda de brotes excesiva puede causar problemas en ciertas variedades, incluyendo la reducción de los rendimientos resultantes del pequeño número de racimos de flores y menos hojas para apoyar el desarrollo de la fruta. Las copas excesivamente abiertas pueden provocar problemas de quemaduras de la fruta. Por otro lado, hay variaciones en las recomendaciones sobre el beneficio o no de que algunas tomateras reciban una poda de brotes y, en los casos afirmativos, cuál sería el límite. Algunos especialistas afirman que determinados tomates se benefician de una poda de brotes moderada, mientras que otros dicen que los tipos determinados nunca deben ser podados.1,4,5 Ello puede tener relación con el punto de vista económico. Se estima que la poda de brotes cuesta aproximadamente R$525,00 por hectárea*. El agricultor tendrá que determinar si la poda de brotes dará lugar a un aumento significativo del tamaño y a la precocidad de los frutos, teniendo en cuenta los cultivares utilizados y las condiciones locales de cultivo, para justificar el gasto de la poda.
Un estudio sobre la poda de brotes de diversos cultivares determinados en un sistema de producción típico en Florida demostró que la poda ligera no tenía ningún impacto en el peso total de la fruta comercializable en comparación con las plantas sin podar. Sin embargo, la poda tuvo un pequeño efecto sobre el peso de los frutos grandes al principio de la cosecha en algunos cultivares. Se verificó que la poda de brotes más acentuada redujo el rendimiento total de los frutos comercializables. La conclusión de este estudio fue que, para los cultivares utilizados, los beneficios de la poda de brotes no justifican los costos. 6
¿Cómo y cuándo realizar la poda de brotes?
La poda de brotes se suele hacer entre cuatro y cinco semanas después del trasplante. Realizada justo antes del primer amarre, en ciertos sistemas de formación de plantas, simplifica el proceso de acceso y eliminación de los "chupones". Los chupones deben eliminarse cuando alcanzan entre 5 y 10 centímetros de longitud. La eliminación de " chupones " más grandes y gruesos que un lápiz (Figura 2) dejará grandes heridas que tardan en curar y pueden ser focos de infección por patógenos.1,3 Las plantas deben podarse cuando estén secas (sin humedad en la superficie de la planta) para minimizar la propagación de enfermedades foliares como la mancha bacteriana.

Los “chupones” menores pueden ser fácilmente retirados con los dedos, en un movimiento hacia los lados hasta partirlos. Los “chupones” mayores deben ser retirados con un cuchillo o tijeras afiladas para evitar el desgarro del tejido. Una recomendación estándar para variedades determinadas es retirar todos los “chupones” (cinco o seis) ubicados inmediatamente debajo del primer conjunto de flores (Figura 3). Todos los "chupones" por encima de la primera serie de frutos se deben dejar que crezcan y produzcan frutos. En las variedades fuertemente determinadas, a veces se recomienda dejar uno o dos "chupones" debajo del primer racimo de frutos para mejorar el rendimiento global. 4

* Los valores se convirtieron de dólares a reales a una cotización de 3,50 reales.
Fuentes:
1. Kelley, W.T. and Boyhan, G. 2014. Commercial tomato production handbook: Culture and varieties. University of Georgia, UGA Extension, Bulletin 1312.
2. Cox, B. 2015.Training systems and pruning in organic tomato production. extension. http://articles.extension.org/pages/18647/ training-systemsand-pruning-in-organic-tomato-production
3. Ivy, A. 2014. Best management practices in high tunnel production: Training & pruning tomatoes. Cornell University, Cooperative Extension
4. Ivors, K. 2010. Commercial production of staked tomatoes in the southeast. North Carolina State University, Cooperative Extension, AG-405.
5. Newenhouse, A.C. 2010. Growing fresh market tomatoes. The Wisconsin Farm Center, UWEX Publication A3904-02.
6. Santos, B.M. and Vallad, G.E. 2013. Cultural practices for vegetable and small fruit crops: Does shoot pruning improve tomato yield and reduce bacterial spot infestation? University of Florida, IFAS Extension. HS1180.
Sitios web verificados el 28/11/16.
Para obtener informaciones agronómicas adicionales, por favor, póngase en contacto con el representante local de semillas. Desarrollado en alianza con el departamento de Tecnología, Desarrollo y Agronomía de Monsanto. Los resultados individuales pueden variar y el desempeño puede variar de un sitio a otro y de un año a otro. Este resultado puede no ser un indicador de los resultados que obtendrá, ya que las condiciones locales de cultivo, suelo y clima pueden variar. Los productores deben evaluar los datos de varios sitios y años. SIEMPRE LEA Y SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL RÓTULO DE LOS DEFENSIVOS AGRÍCOLAS. Las recomendaciones de este artículo se basan en informaciones obtenidas a partir de las fuentes citadas y deben ser tomadas como una referencia rápida de información. El contenido de este artículo no sustituye la opinión profesional de un productor, agricultor, agrónomo, patólogo y profesionales similares que tratan cada cultivo específico. MONSOY NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE NINGUNA INFORMACIÓN O CONSULTA TÉCNICA SUMINISTRADA EN ESTE DOCUMENTO Y DECLARA NO TENER RESPONSABILIDAD ANTE NINGUNA RECLAMACIÓN RELACIONADA A ESTAS INFORMACIONES U ORIENTACIONES.