Historia del porta-injerto
El uso del sistema tecnológico denominado porta-injerto en producción de distintas variedades de hortalizas, se remonta a miles de años antes de cristo, cuando se descubrieron los primeros indicios de esta práctica. Ya para 1914, Japón empieza a utilizar esta técnica en cultivos de sandia específicamente. Hoy día son muchos los países que hacen uso de esta tecnología que ha ido evolucionando y expandiéndose a distintos cultivos.
Pero, ¿qué es realmente un injerto? El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales, que consiste en la unión de una copa o variedad con un porta-injerto o pie para que ambos crezcan como un solo organismo.
Ventajas:
Las principales ventajas del porta-injerto, son 3:
- Mejor tolerancia a enfermedades
- Incremento en rendimiento
- Tolerancia a estrés ambiental
Tipos de Injerto:
Injerto por aproximación: se siembra primero la variedad y aproximadamente 7 días después se siembra el porta-injerto y, cuando alcanzan diámetros similares, se realiza un corte de 30° hacia abajo en el caso del pie y en 30° en el caso de la variedad y luego se ensamblan y se aprietan con una pinza. Es simple, pero es lento y conlleva más labores de podas.
Injerto de pua: se siembra la variedad y aproximadamente 7 días después se siembra el porta-injerto. Cuando están de diámetros similares, se corta el ápice del porta-injerto y se corta el centro 5 milímetros, luego se corta la variedad con forma de punta y se entierra en el porta-injerto sujetándola con un clip. El próximo paso sería llevarla a cámara de prendimiento. La ventaja de esta técnica es el excelente prendimiento por la mayor superficie de contacto que tiene.
Injerto de empalme: este tipo de injerto es el más utilizado. Tiene como ventaja ser una técnica bastante eficiente donde se corta un cotiledón del pie en un ángulo de 45°, se corta la variedad en un ángulo de 45° bajo los cotiledones, se unen amabas con un clip y se llevan a la cámara de prendimiento. Aquí la clave es mantener la temperatura en 25° y humedad del 85%.
La tecnología del porta-injerto sigue evolucionando. Con el pasar de los años, las técnicas se han ido perfeccionando hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. Una practica que sin duda ofrece un buen número de ventas al productor que busca una variedad más resistente a enfermedades y mayor rendimiento.


