¿Sabías que en el mundo se producen anualmente 25 millones de toneladas de lechuga y que es una de las hortalizas de hojas más consumidas? Ideal para preparar ensaladas y como acompañamiento, las lechugas se han caracterizado por su diversidad de formas y colores.
Las tendencias de consumo saludable han influenciado el crecimiento de la producción mundial de este producto. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Chile, el 90% de las personas consume lechuga y esta es la segunda hortaliza más consumida.
La lechuga tiene un ciclo vegetativo más corto que el resto de las hortalizas, esto permite sembrar y cosechar varios ciclos durante todo el año. En Chile, casi la totalidad de la producción de lechuga es comercializada en el mercado interno.
En Argentina los principales centros de producción de lechuga se encuentran en Buenos Aires, Mar del Plata, Santiago del Estero, Mendoza, Rosario y Santa Fe. Y en Chile, la mayor producción se reparte entre la Región de Coquimbo y la Región Metropolitana.
Principales Tipos De Lechugas Producidas En La Chile Y Argentina
Lechuga Romana o Costina o Criolla: es el tipo de lechuga más producido en el mundo, tiene hojas alargadas, crujientes y con una nervadura central ancha y vigorosa, su color es verde desde los bordes de la hoja y verde claro a blanco cuando llega a la nervadura. No forma cabeza, sus hojas se encuentran separadas entre sí y tiene un sabor suavemente amargo.

Lechuga Iceberg – Escarola – Capuchina: otra de las variedades más producidas y consumidas en el mundo, sus hojas son grandes, redonda y crujiente, de formato compacto y redondo (muy parecida a un repollo), el color de sus hojas es de un verde claro y tiene un sabor muy suave. Su nombre se debe a su resistencia al frío.

Lechuga hoja de roble: las puntas de la hoja son color morado y se van haciendo verde a medida que se acerca al tallo, la hoja es un poco crocante, de gran volumen y rugosa, su sabor es levemente dulce.

Lechuga Rollo Rosso o Crespa: sus hojas son muy rizadas, algunas variedades pueden ser rojas o verdes. Tiene un ligero sabor amargo. Es muy utilizada para ensaladas, ya que su forma de hoja se considera elegante y sofisticada.

Lechuga Trocadero – Mantecosa – Francesa: Sus hojas son de color verde intenso, de textura suculenta, mantecosa y lisa, su nervadura es poco predominante. Su textura y sabor son muy suaves.

Lechuga Milanesa: Esta es una de las lechugas más populares, sus hojas son sueltas, medianas, de textura suaves y semicrespas de color verde. Se puede producir en cualquier época del año, sin embargo, destaca por su resistencia al frío.

Dada la gran variedad de lechugas, Seminis ha realizado esfuerzo por tener variedades que se adecuan bien a las condiciones climáticas de cada país y a las preferencias de sus consumidores.
Los invitamos a conocer más sobre nuestras lechugas para Argentina y Chile:
Galería Lechugas Argentina



Galería Lechugas Chile






Ideal cos http://www.seminis-las.com/producto/ideal-cos/341
Pyramid cos http://www.seminis-las.com/producto/pyramid-cos/342
Sahara http://www.seminis-las.com/producto/sahara/340
Winterhaven http://www.seminis-las.com/producto/winterhaven/344
Mohawk http://www.seminis-las.com/producto/mohawk/339
Gallega de Invierno http://www.seminis-las.com/producto/gallega-de-invierno/345
Consideraciones Para El Cultivo De Lechuga
- Las lechugas se pueden sembrar durante todo el año, siempre y cuando se seleccione la variedad correcta para cada estación. Para cultivos de verano es importante buscar variedades con resistencia a la subida y altas temperatura. En invierno, tolerancia al frío y a la poca luminosidad.
- Es importante que el suelo se encuentre suelto, con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica. Se desarrolla muy bien con un pH óptimo de 6,7 y 7,4.
- La lechuga es poco resistente a la salinidad del suelo, tenga precaución con la dosis de fertilización.
- La germinación ocurre luego de tres días a una temperatura óptima que varía entre 15 y 20 °C. A menos temperatura, la germinación puede tardar hasta 15 días. A temperaturas mayores de 30°C la tasa de germinación puede disminuir a 12%
- Se puede cultivar mediante almacigo y siembra directa
- El ciclo de crecimiento oscila entre 60 y 80 días dependiendo del ambiente y la variedad.
- Se considera un buen rendimiento entre3 y 4 kg/m2
- Se recomienda el cultivo de lechuga luego de una rotación de leguminosa, cereal o barbecho,
- Las plagas de mayor importancia para el cultivo de lechuga son trips, mosca blanca, minadores y pulgones.
Bibliografía
Argentina, INTA,“Manual de Producción de Cultivos Hortícolas”. Recuperado de: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-3__produccion_de_lechuga_en_argentina.pdf
Chile, Ministerio de Salud, “Encuesta Nacional de Consumo”. Recuperado de: http://web.minsal.cl/sites/default/files/ENCA-INFORME_FINAL.pdf
Chile, ODEPA, “Estadísticas Productivas”. Recuperado de: http://www.odepa.gob.cl/estadisticas/productivas/
Uruguay, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (2014), “Lechuga, Producción y Comercialización en Uruguay”. Recuperado de: http://www.mercadomodelo.net/c/document_library/get_file?uuid=10e77dd1-a851-4b60-b7e3-d59785a353ea&groupId=42766
FAO. “El cultivo protegido em clima mediterráneo”. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s08.htm