Guías de Enfermedades

Capa traslúcida

Agente causal

Desconocido.

Distribución

En todo el mundo.

Síntomas

La capa traslúcida aparece generalmente después de la cosecha y empeora después de tres o cuatro meses de almacenaje de los bulbos. Las capas de la cebolla forman una textura grisácea y acuosa, tomando así una apariencia traslúcida. Todas las capas pueden ser afectadas, sin embargo, sólo la segunda y tercera capa carnosa presentan síntomas. Estos síntomas son similares a las lesiones por congelación, y se puede distinguir entre ellas solamente si se sabe que los bulbos no fueron expuestos a temperaturas frías. Además, el daño por congelamiento ocurre de adentro hacia afuera, y con frecuencia se producen tejidos blancos y opacos en las capas dañadas.

 

Daño causado por especies de Fusarium. Daño causado por especies de Fusarium.
Daño causado por especies de Fusarium. Daño causado por especies de Fusarium.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

La exposición a condiciones de humedad relativa y temperaturas altas (32 °C) durante los últimos días de la curación de cebollas puede provocar un incremento en la incidencia de este trastorno. Además, un lapso de dos a cuatro semanas entre la curación del campo y el almacenamiento en frío de cebollas a 0 °C también puede incrementar la incidencia de este trastorno.

Control

Los bulbos de la cebolla deben curarse adecuadamente y almacenarse a una temperatura (0 °C) y humedad relativa apropiadas.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.