Agente causal
Meloidogyne spp.
Distribución
En todo el mundo.
Síntomas
Se pueden observar pequeñas agallas infladas de 1-2 mm de diámetro en las raíces cuando las plantas infectadas se levantan con precaución de la tierra y se remueven las partículas del suelo sin dañar las raíces. Dependiendo de la especie que provoque la infección, la forma de las agallas puede ser redonda o alargada y pueden tener o no ramas cortas en la raíz que suben de la parte superior de las agallas. A menudo es posible ver masas de huevos que van de color blanco a café en la superficie de las raíces. Arriba del nivel del suelo, los síntomas pueden incluir delgadez extrema y un color amarillento que dan apariencia de deficiencia de agua y nutrientes y plantas débiles o irregulares.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
El daño es más grave en suelos fangosos y arenosos que en los de arcilla. La temperatura óptima para la infección es de entre 10-35 °C; sin embargo, el Meloidogyne spp. permanece inactivo en temperaturas mayores a los 40 °C o menores de 5 °C. Los nematodos viajan de un campo a otro a través del agua de riego o del equipo de cultivo y pueden llegar al campo a través de material vegetativo como los bulbos y trasplantes.
Control
El daño es más grave en suelos fangosos y arenosos que en los de arcilla. La temperatura óptima para la infección es de entre 10-35 °C; sin embargo, el Meloidogyne spp. permanece inactivo en temperaturas mayores a los 40 °C o menores de 5 °C. Los nematodos viajan de un campo a otro a través del agua de riego o del equipo de cultivo y pueden llegar al campo a través de material vegetativo como los bulbos y trasplantes.