Agente causal
Urocystis colchici, U. cepulae (syn. U. magica).
Distribución
En todo el mundo.
En todo el mundo.
Por lo general, las plántulas infectadas mueren a las seis semanas de aparecer. Pueden verse áreas oscuras primero en los cotiledones poco después de haber emergido del suelo. En las plantas elevadas más viejas, hay aparición de lesiones ampulosas cerca de la base de las capas; cuando son grandes, las lesiones provocan que las hojas se curven hacia abajo. Pueden aparecen rayas en las hojas, vainas de las hojas y bulbos. Las lesiones maduras contienen masas polvosas y negras de esporas. Las plantas infectadas se vuelven raquíticas mientras que la infección se extiende hacia el interior de hoja en hoja.


Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
Los hongos pueden resistir el invierno como esporas en el suelo durante varios años. El contagio de hongos se da a través de conjuntos de cebolla infectados, trasplantes y cuando el viento transporta las esporas, equipo y el agua. Las plántulas de cebolla son susceptibles a la infección desde la germinación hasta alcanzar la etapa de la primera hoja verdadera. Cuando una hoja nueva emerge, pasa por una etapa de crecimiento en la que es susceptible a la infección. Después de ese periodo de crecimiento, ya no puede infectarse. La temperatura óptima para la germinación y crecimiento de la espora es de 13-22 °C, mientras que hay menos probabilidad si es de 25 °C.
Control
Los tratamientos químicos para la semilla pueden proteger las plántulas en su etapa susceptible. Además, cualquier práctica cultural que favorezca el rápido crecimiento puede reducir la etapa susceptible de la cebolla. Los conjuntos de cebolla sanos y trasplantes que se injertan en tierras infestadas podrían librarse de la infección. La rotación a un cultivo que no sea cebolla por más de tres años también reduce la enfermedad.