Guías de Enfermedades

Pudrición de raicillas y cuello Phytophthora

Agente causal

Phytophthora nicotianae (syn. P. nicotianae var. parasitica y P. parasitica).

Distribución

Brasil y Taiwan.

Síntomas

Desde las pequeñas plántulas hasta los bulbos maduros pueden verse afectados. Los primeros síntomas en la superficie incluyen hojas color verde pálido seguido de un color amarillo y marchitamiento en las puntas. Al poco tiempo, los cuellos se ablandan y la parte superior de la planta cae, sobre todo en las plantas jóvenes. Los síntomas internos constan de una pudrición blanda y acuosa en el interior del cuello que se transforma en un tejido acuoso con textura curtida bajo la tierra en las plantas jóvenes y llega hasta el bulbo en las plantas más maduras. Pueden surgir lesiones acuosas entre blancas y grises, pero por lo general no se extienden a la zona del cuello. Las raíces presentan necrosis sólo en las últimas etapas de desarrollo de la enfermedad.

Hojas de color verde pálido a amarillo secándose desde las puntas. Hojas de color verde pálido a amarillo secándose desde las puntas.
Pudrición blanda acuosa del interior del cuello y escamas interiores de cuero gris empapadas de agua del bulbo. Pudrición blanda acuosa del interior del cuello y escamas interiores de cuero gris empapadas de agua del bulbo.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

Los ambientes cálidos y húmedos son propicios para que la enfermedad se desarrolle. La incidencia de la enfermedad es mucho mayor en zonas bajas del campo o en áreas que permanecen mojadas por periodos prolongados por estar cerca de pivotes de riego. La utilización de agua de riego de los estanques que recibe agua de escorrentía agrícola es una fuente potencial de inóculo.

Control

Hay muchas opciones disponibles. Evitar las zonas húmedas en el campo y la recirculación de las aguas de escorrentía de campo para el riego. La utilización de fungicidas en el surco al momento del trasplante o un tratamiento químico a base de agua después del trasplante puede reducir las pérdidas por esta enfermedad.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.