Guías de Enfermedades

Antracnosis

Agente causal

Colletotrichum capsici, C. gloeosporioides, C. coccodes, C. acutatum

Distribución

En todo el mundo.

Síntomas

La antracnosis afecta a todas las partes del pimiento que están separadas del suelo en cualquier etapa de crecimiento. La infección de las plántulas puede limitarse a los cotiledones y no esparcirse. Pueden presentarse manchas grises a cafés con necrosis en hojas y tallos. Las lesiones de fruto son el aspecto más importante de la enfermedad en términos económicos. Los síntomas en el fruto se presentan primero como áreas acuosas que se vuelven pardas o cafés. Las lesiones pueden ser pequeñas y circulares, o fusionarse para cubrir áreas grandes del fruto. Bajo condiciones húmedas, se forman masas de esporas con coloración rosa, salmón o naranja, usualmente en círculos concéntricos. Dependiendo de la especie de Colletotrichum que esté presente, se hacen visibles unas estructuras filamentosas negras o cafés en la lesión. La antracnosis puede afectar tanto frutos verdes como maduros, pero los síntomas no son normalmente vistos hasta que el fruto madura y se vuelve rojo.

Fitotoxicidad causada por el agua de riego salina. Fitotoxicidad causada por el agua de riego salina.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

Los climas cálidos y húmedos generalmente favorecen la infección y el desarrollo de los síntomas. Dependiendo de la especie de Colletotrichum, la temperatura óptima para la infección es entre 20 y 27 °C. La humedad del ambiente es necesaria para la infección. La neblina y el rocío provocan el desarrollo de la enfermedad. La lluvia propaga las esporas del patógeno y a menudo provoca grandes pérdidas, especialmente de los frutos lesionados. Este hongo puede sobrevivir en una semilla infectada y persistir en lesiones de hojas o tallos de residuos de cultivo por periodos largos.

Control

Esta enfermedad puede ser controlada sembrando semillas de buena calidad, retirando cultivos solanáceos por dos o tres años, removiendo maleza y residuos infectados y eligiendo sembradíos que se puedan drenar fácilmente. Minimizar las lesiones en el fruto por medio del control de insectos. Existen fungicidas a base de cobre que se pueden utilizar, pero tienen un valor económico limitado en el control de la enfermedad.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.