Agente causal
Nutrientes insuficientes o excesivos.
Distribución
En todo el mundo.
Síntomas
Nitrógeno (N): las plantas afectadas por N bajo son más pequeñas de lo normal y en general tienen un color verde claro, especialmente en las hojas más bajas. Los frutos son pequeños y con paredes delgadas. El exceso de fertilizante de nitrógeno puede causar quemaduras en las hojas y los frutos, especialmente si es aplicado como una formulación de amonio.
Fósforo (P): las hojas en plantas deficientes son más pequeñas de lo normal y de color verde oscuro. Las hojas más viejas son afectadas primero y, en casos severos, puede ocasionar senectud.
Potasio (K): los síntomas de la deficiencia de K empiezan en las hojas más viejas y avanzan hacia las más jóvenes. El follaje desarrolla un color pardo y/o se aprecian los bordes de las hojas quemados y pueden desarrollar clorosis. Las plantas son más pequeñas de lo normal y producen menos frutos.
Calcio (Ca): clorosis intravenosa y necrosis al borde de las hojas ocurren en los puntos de crecimiento en las plantas deficientes en Ca. Después, los puntos de crecimiento mueren. Las hojas pueden estar deformes. El fruto puede desarrollar podredumbre apical. El exceso de Ca puede causar puntos blancos por debajo del fruto del pimiento. Los pimientos de polinización abierta pueden desarrollar “stip”.
Magnesio (Mg): las plantas con deficiencia de magnesio desarrollan clorosis intravenosa en las hojas más viejas y luego avanza a hojas más jóvenes. El tejido intravenoso puede tornarse necrótico.
Azufre (S): las hojas más viejas de las plantas deficientes en S se tornan verde claro y raquíticas.
Boro (B): cuando el B es deficiente, las hojas más viejas se tornan amarillentas y frágiles, y los puntos de crecimiento se tornan necróticos y mueren. Los bordes y las puntas de las hojas maduras se tornan necróticos. El fruto también puede ser afectado y desarrollar áreas corchosas dispersas y ovarios expuestos.
Cobre (Cu): la deficiencia de cobre comienza con el marchitamiento de las hojas jóvenes, las que después se tornan verde azuladas y se doblan hacia arriba. Las plantas afectadas severamente sufren retraso en su crecimiento y son cloróticas.
Hierro (Fe): Las hojas jóvenes de las plantas deficientes en Fe desarrollan clorosis intravenosa, seguida de una decoloración amarilla general. La nervadura central de la hoja generalmente se mantiene verde.
Manganeso (Mn): las hojas jóvenes deficientes en Mn desarrollan clorosis intravenosa, seguida de un moteado o necrosis. La nervadura central de las hojas afectadas se mantiene verde.
Zinc (Zn): las hojas deficientes en Zn se espesan y se doblan hacia abajo. Los pecíolos se pueden torcer y las hojas más viejas desarrollan una clorosis naranja-café.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
Las deficiencias nutricionales son más comunes en tierras ácidas o alcalinas debido a la inmovilización de los nutrientes. Las temperaturas bajas, la compactación del suelo o la excesiva humedad en la tierra pueden afectar la disponibilidad de los nutrientes. Los trastornos nutricionales también pueden ser causados por el uso excesivo o desequilibrado de fertilizante. Las enfermedades que afectan a las raíces de las plantas pueden inducir síntomas de deficiencia nutricional debido a una absorción reducida de nutrientes.
Control
Realizar un análisis foliar y de la tierra regularmente para verificar necesidades nutricionales, diseñar un programa de fertilización balanceado y corregir desequilibrios nutricionales. Alterar el pH de la tierra con la inclusión de cal a tierras ácidas o azufre y fertilizantes generadores de ácido a tierras alcalinas para incrementar la disponibilidad de nutrientes.