Guías de Enfermedades

Cladosporiosis (Fulvia fulva)

Agente Causal

Fulvia fulva (sinónimo: Cladosporium fulvum). Se han reportado muchas razas fisiológicas.

Distribución

En todo el mundo.

Síntomas

Los primeros síntomas aparecen como áreas que van de verde a amarillentas en la superficie posterior de las hojas más viejas. Esto coincide con el desarrollo de masas de conidios del hongo color verde olivo en la superficie inferior de la hoja. Conforme progresa la enfermedad, las hojas inferiores se tornan amarillas y se caen. Típicamente este hongo se encuentra en las hojas, pero también puede infectar tallos, flores y frutos. El fruto infectado desarrolla una pudrición negra y correosa en la punta del cáliz. Aunque esta enfermedad ocurre en el campo, es más un problema en invernaderos, donde se puede propagar rápidamente bajo las condiciones adecuadas.

Lesión esporádica. Lesión esporádica.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

Este hongo es un saprofito efectivo y puede sobrevivir en forma de conidios y esclerocios en el suelo y residuos vegetales por al menos un año. Los conidios se propagan de inmediato a través del viento y la lluvia. La propagación también puede ocurrir a través de la ropa de trabajadores y en equipo de cultivo. La humedad relativa alta (90%) y las temperaturas cálidas (24 °C) son ideales para el desarrollo de la enfermedad; sin embargo, la enfermedad puede ocurrir entre 10 y 32 °C. Esta enfermedad no se desarrollará si la humedad relativa está por debajo de 85%.

Control

Un buen programa de aplicación de fungicida en aerosol, así como las condiciones adecuadas de movimiento de aire y calentamiento para reducir la humedad relativa a menos de 85%, pueden ser medidas efectivas para reducir las pérdidas causadas por esta enfermedad. En la medida de lo posible, utilizar variedades resistentes; sin embargo, la extrema diversidad del hongo hace de esto una tarea complicada.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.