Guías de Enfermedades

Mancha foliar por Cercospora

Agente causal

Pseudocercospora fuligena (sinónimo: Cercospora fuligena).

Distribución

África, China, India, Japón, Malasia, México, Filipinas y Estados Unidos.

Síntomas

El primer síntoma es una decoloración amarillenta en la superficie posterior de la hoja, la cual despupes se expande para formar una lesión café rodeada por una aureola amarilla. Cuando la humedad es alta, se presenta una esporulación del hongo que va de negro a gris en la superficie de la hoja. Esta enfermedad se conoce a veces como “mancha negra de la hoja” por la esporulación oscura del hongo. Cuando la enfermedad es severa, las lesiones se unen y causan el colapso de los tejidos de la hoja. Esta enfermedad se ha confundido anteriormente con la Mancha foliar causada por Fulvia fulva por las similitudes en sus síntomas.

Esporulación gris-negra en la superficie inferior de la hoja. Esporulación gris-negra en la superficie inferior de la hoja.

Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

Este hongo puede sobrevivir en residuos de plantas infestados y en hospederos alternativos como la hierba mora. La humedad alta y las temperaturas cálidas (27 °C) favorecen el desarrollo de la enfermedad y la esporulación. El viento, las salpicaduras de agua ocasionadas por el riego por aspersión y la lluvia, así como la ropa de los trabajadores, herramientas y equipo de cultivo propagan las esporas del hongo rápidamente.

Control

Este hongo puede sobrevivir en residuos de plantas infestados y en hospederos alternativos como la hierba mora. La humedad alta y las temperaturas cálidas (27 °C) favorecen el desarrollo de la enfermedad y la esporulación. El viento, las salpicaduras de agua ocasionadas por el riego por aspersión y la lluvia, así como la ropa de los trabajadores, herramientas y equipo de cultivo propagan las esporas del hongo rápidamente.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.