Melón, una fresca opción para tu siembra de verano

Ya sea en una nutritiva ensalada, en helado, como agua refrescante para combatir el calor, o simplemente crudo, el melón está presente esta temporada de verano en el hogar de muchos mexicanos. En este artículo te presentamos información general para que conozcas más sobre este dulce fruto.

 

 

El melón, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, se origina en Oriente Próximo, específicamente en el área de Persia. Con el pasar de las épocas esta fruta asiática viajó a los países mediterráneos de Europa, llegando por fin al continente americano con el intercambio comercial. Actualmente se cultiva en distintas partes alrededor del mundo, siempre y cuando cumplan con las características que este fruto requiere para crecer.

 

Lo primero que necesita un campo de melones para ser abundante es un clima cálido -cuya temperatura ambiental esté entre los 28 y 35 grados centígrados-, y que no haya lluvias constantes, pues exige suficiente luz solar para desarrollarse. Si lo siembras en invernadero, dándole los cuidados adecuados, puedes cosechar este fruto incluso en meses fríos como diciembre o enero.

 

Pero si eliges cultivar melón directamente en tus campos, debes tener en cuenta que necesita un suelo franco o franco-arenoso con un pH de 6.0 a 7.5, aunque se puede adaptar a tierras con otros tipos de composiciones, mientras estas tengan un buen drenado.

 

 

Los melones se siembran de marzo a mayo, y dependiendo de la variedad que se haya elegido, germinan en el plazo de 3 a 5 días. Una vez que esta planta trepadora crece, puede alcanzar los 3.5 metros de longitud, sus largas raíces extendiéndose más de 150 cm en la tierra.

 

Las flores amarillas que produce este cultivo surgen durante todo el verano, estación idónea para que los insectos polinizadores ayuden a la fecundación, logrando que aproximadamente 10% de ellas puedan convertirse en un fruto desarrollado. Si eliges sembrar esta planta en invernadero, la fecundación puede llevarse a cabo de maneras artificiales.

 

Los frutos esféricos producidos se recogen aproximadamente 90 días después de la siembra, dependiendo tanto del clima de la región como de la variedad escogida. Los melones desarrollan una cáscara que puede ser lisa o con estrías, y tienen pulpa carnosa, color naranja o verde, con abundante jugo.

 

 

Este cultivo veraniego tiene muchas propiedades y nutrientes, lo que lo vuelve ideal para que sea incluido en la dieta de cualquier persona. Primero, al contener 80% de agua en su composición, es muy bueno para la temporada de verano pues al comerlo puedes mantenerte hidratado.

 

Además de ser rico tanto en azúcares como en fibra, el melón contiene fósforo, potasio, sodio y una gran cantidad de hierro, mineral beneficioso para las personas con anemia.

 

También aporta vitamina A, lo que le da a la pulpa su color naranja, y vitamina E, un poderoso antioxidante que previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Además de esto, el melón es ligeramente diurético, ayudándonos a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo.

 

Por todo esto, el melón está consolidado como la cuarta fruta más consumida a nivel mundial, sólo superado por la naranja, el plátano y las uvas. Si deseas conocer las variedades Seminis que puedes sembrar en tus campos, o quieres comunicarte con un distribuidor cerca de ti, haz clic en este enlace.

 

 

Aunque los países que más producen este exitoso fruto son China, Irán y España, nuestro país tiene una fuerte producción de melón. En el año 2016 México superó las 593 mil toneladas, siendo los tres estados más productivos Coahuila, con 136 mil toneladas, Michoacán con 99 mil, y Guerrero con 89 mil. En 2015, la exportación mexicana llegó a las 142 mil toneladas de este cultivo, generando una ganancia de 34 millones de dólares, dirigiendo 85% de esta exportación a los compradores de los Estados Unidos de América.

 

Esperamos que esta breve aproximación a las características del melón haya sido útil para que decidas incluir este cultivo en tu próxima siembra. En este enlace puedes revisar no sólo las variedades de melón que te ofrecemos, sino también otras hortalizas que pueden responder a tus necesidades en el campo. ¡Te deseamos una abundante cosecha veraniega!

 

Las recomendaciones en este artículo están basadas en información obtenida de las fuentes citadas y deberán ser usadas como una referencia rápida para información acerca de:

El contenido de este artículo no debe ser sustituido por la opinión profesional de un productor, cultivador, agrónomo, especialista en fitopatología, y profesiones similares relacionadas con este cultivo específico.

 

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.